Economía

Haceb y Whirlpool ponen en operación planta de lavadoras en Copacabana

Con una inversión de US$50 millones inició operaciones la primera fábrica de lavadoras en el país producto de la alianza entre Haceb y Whirlpool.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

27 de agosto de 2015

En el moderno complejo inaugurado ayer en Copacabana, norte del Valle de Aburrá, se podrán fabricar dos lavadoras cada minuto, pues se trata de una apuesta con tecnología de punta y altos estándares de calidad.

Con estas instalaciones, cuyo montaje y dotación demandó una inversión por 50 millones de dólares, nace también una empresa: Haceb-Whirlpool Industrial, que gerencia Fernando Szewkies.

Uno de los aspectos llamativos de esta alianza, en la que las empresas van por partes iguales, es que además de ser una plataforma exportadora que cubrirá todo el continente americano, proveerá lavadoras para las dos compañías, es decir, que de la fábrica saldrán lavadoras con las marcas Haceb y Whirlpool.

“Aquí producimos, cooperamos y trabajamos unidos, pero de cara al mercado competimos abiertamente con Whirlpool”, declaró Héctor Arango Gaviria, vocero de la junta directiva de Haceb-Whirlpool Industrial.

Homenaje a don José María

La inauguración de la planta, a la que estaba invitado el presidente Juan Manuel Santos (quien no asistió por estar al frente de la situación en la frontera con Venezuela), sirvió para rendir un nuevo homenaje a José María Acevedo, fundador de Industrias Haceb.

En un mensaje del mandatario, leído por la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, se resaltó que “la historia de don José María y de Haceb son ejemplos que nos inspiran a seguir trabajando para hacer de Colombia un país más emprendedor, equitativo y en paz”.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, manifestó que Haceb es un ejemplo extraordinario para el mundo y condecoró a su fundador con el Escudo de Antioquia categoría Oro.

“Me siento orgulloso de haberlo conocido, de compartir con usted, disfrutar su inteligencia, su ingenio, su amabilidad, esa mirada aguda de la vida que lo describe como lo mejor de nuestro departamento”, añadió.

Bondades del negocio

Sobre la alianza y el inicio de operaciones del complejo industrial, la ministra de Comercio Cecilia Álvarez destacó que este tipo de movidas siguen demostrando que Colombia es un destino atractivo para los inversionistas extranjeros, y agregó que con el negocio “ganan las dos marcas y gana Colombia”.

A su turno, la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, indicó que se trata de un acontecimiento importante, porque se está generando un incremento de conocimiento internacional con una compañía multinacional.

“Con esto se está desarrollando ensamble, además de innovación y se sigue mostrando que el país tiene oportunidades para cualquier inversionista extranjero directo que quiera llegar, porque estamos creciendo y genera confianza”, puntualizó.