Economía

A 2030, la producción de trigo en el país aumentará 50%

Informe de la Ocde y la FAO concluye que el cereal de Colombia incluso podría llegar a mercados de exportación de mayor tamaño.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

06 de julio de 2022

El más reciente informe de Perspectivas Agrícolas 2021-2030, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), concluye que la producción de trigo en Colombia al 2030 aumentará un 50%.

De acuerdo al reporte de los dos organismos internacionales, al desarrollarse nichos en la producción del cereal con certificaciones de sostenibilidad, posicionando a la región con posibilidades de llegar a mercados de exportación de mayor tamaño.

El informe de la Ocde y la FAO revela que el promedio de estimación 2018-2020 en materia de producción fue de 4.000 toneladas, y en lo que respecta al cálculo para el 2030 se prevé que la producción del cereal alcance las 6.000, lo que representaría un incremento del 50%.

Sin embargo, el informe hace la salvedad que, teniendo en cuenta a Colombia como uno de los países con mayor variedad de producción de alimentos, las proyecciones de producción y comercio de los diferentes productos, podrían contener altas y bajas en materias de producción.

Cabe recordar que el trigo, es uno de los cereales que más se consumen en Colombia a través del pan, las pastas y la galletería. De acuerdo con la Cámara Fedemol de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el país importa 1,9 millones de toneladas del grano al año, de países como Canadá.

Finalmente el reporte de la Ocde y la FAO indica que, de acuerdo al crecimiento y tenencia del ingreso per cápita en materia de agricultura y alimentación , en la región de América Latina y el Caribe se prevé que será de 1,5% anual, asimismo, para el caso específico de Colombia se pronostica un aumento de 3,1% anual. De esta manera, entre los países de la Ocde, se espera el mayor crecimiento para Colombia, seguido de Turquía y Corea.

El país importa 1,9 millones de toneladas del grano al año, de países como Canadá. FOTO Colprensa