Airbnb y Booking en la mira de la Dian: así sería el nuevo impuesto
El Gobierno Petro alista una nueva reforma tributaria que gravará plataformas extranjeras como Airbnb y Booking y fortalecerá controles sobre comercio electrónico informal.
Periodista de EL COLOMBIANO.
El director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, confirmó que sí habrá reforma tributaria este año y que el texto que se presentará será muy similar al proyecto que se hundió en 2024.
Pero con una diferencia clave: vendrá con dientes más afilados para el comercio electrónico, especialmente para las plataformas extranjeras que prestan servicios en Colombia sin tener sede en el país.
Siga leyendo: OnlyFans y estudios webcam ahora pagarán impuestos en Colombia: esto dice la DIAN
En entrevista con el diario La República, Llinás señaló que el nuevo articulado buscará establecer reglas claras para que apps como Airbnb, Booking y similares empiecen a tributar de manera efectiva, especialmente mediante IVA y retenciones en la fuente.
La reforma no crea nuevos impuestos, pero sí los hará efectivos
Aunque en el ambiente se especula con nuevos tributos, el funcionario aclaró que no se están inventando impuestos desde cero, sino que se busca aplicar los que ya existen, pero que no se están cobrando adecuadamente.
“El marco normativo actual tiene vacíos en cuanto a la imposición del IVA o del mecanismo de retención en la fuente. Esos vacíos son los que queremos corregir”, explicó el director de la Dian.
Además lea: ¡Adiós a trámites! Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con la cédula
En ese sentido, lo que viene es una especie de actualización de la norma tributaria, para que el comercio electrónico y las plataformas digitales operen bajo reglas claras, con un hecho generador del impuesto definido y con la responsabilidad de recaudar o declarar correctamente.
¿Cuánto pagarían las plataformas extranjeras?
La Dian no se ha inventado una tarifa nueva: los gravámenes ya están en el Estatuto Tributario. En estos casos, el impuesto sería de entre 4% y 6%, dependiendo del tipo de servicio. Lo que se busca es poner orden y eliminar zonas grises.
“El propósito es empujar a la formalidad. Al dejar en claro cómo deben tributar, también se podrá establecer una actividad económica concreta para cada una de estas plataformas que hoy operan con categorías muy generales”, dijo Llinás.
Le puede interesar: Director de la Dian reconoce que en marzo tampoco se cumplió la meta de recaudo: “Hicimos lo humanamente posible”
¿Cuánto recaudaría la nueva tributaria?
El objetivo con esta reforma es tapar los huecos por donde se escapan ingresos que hoy no se están recaudando por falta de control o por vacíos legales.
“Son nuevos sectores que actualmente no tributan como deberían. Por eso, podríamos incluso superar la meta inicial de $12 billones de recaudo que se había planteado en 2024”, advirtió el director de la Dian.
Con un marco normativo más sólido, se espera recoger “varios billones” más, según estimaciones preliminares de la entidad.
La lupa también va sobre el contrabando
En paralelo al trabajo normativo, la Dian sigue fortaleciendo su estrategia para cerrar el cerco al contrabando, una de las fuentes históricas de evasión fiscal.
Llinás reveló que en 2024 el contrabando cayó a $6 billones, frente a los $10 billones de 2022 y los $8 billones de 2023.
Conozca también: “Lo mejor es borrón y cuenta nueva: liquidemos la Dian y saquemos una nueva entidad”: Javier Díaz
Esos $6 billones representan casi media reforma tributaria, un resultado que atribuye a los controles más estrictos en puertos, aeropuertos y fronteras, además del escándalo reciente que destapó redes criminales que operaban dentro de la misma Dian.
“Por instrucción del presidente, la idea es enfrentar a fondo esas estructuras criminales, incluso dentro de la entidad”, aseguró.
Recaudo tributario, en buena forma
De cara a las cifras, la Dian saca pecho: en el primer trimestre de 2025, el recaudo bruto alcanzó los $71 billones, lo que representa un cumplimiento de más del 100% frente a la meta prevista.
El ritmo de crecimiento es de 6,5%, superior al crecimiento de la economía, que se mueve entre 2,6% y 3,2%.
Lea más aquí: Dian reveló que reclasificó más de 1.200 conjuntos residenciales y ahora deberán pagar IVA, ¿por qué?
Con estos resultados, el Gobierno se prepara para una nueva reforma que no solo busca más plata, sino también cerrar la brecha entre quienes tributan y quienes no.