Federación de Cafeteros le pide al Gobierno no crearles falsas ilusiones a los productores
Ministerio de Agricultura advirtió de la situación financiera muy compleja del gremio.
El Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros salió al paso de una serie de declaraciones de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, quien sostuvo que el gremio debe reestructurarse y no seguir gastando los recursos de la contribución cafetera en burocracia costosa.
Ante la Comisión Cuarta del Senado, la funcionaria resaltó que “la crisis de la Federación Nacional de Cafeteros no la hizo este Gobierno, viene de gobiernos anteriores. Es una Federación que viene con una situación financiera muy compleja, que necesita incorporar estos llamados de auxilio que hacen las familias caficultoras, las asociaciones y productores en todo el país para construir esas soluciones al café”.
El Comité Directivo del gremio en comunicado suscrito por los 15 representantes de los departamentos productores, señaló que no comparte las declaraciones de la ministra sobre la situación financiera de la Federación, pues “además de no ser consecuente con la realidad, viniendo de un ministro de Estado, claramente pone en riesgo el más preciado bien público cafetero que es la garantía de compra”.
Los dirigentes cafeteros le pidieron a Mojica que considere que sus palabras tienen implicaciones frente al mercado cafetero, trayendo con ello graves consecuencias para los caficultores.
“Sin duda añoramos la época de una caficultura con las condiciones de mercado del pacto cafetero, pero no compartimos la idea de crearle a los cafeteros una ilusión que por más loable que sea, no cuenta con las condiciones reales de ser posible en el largo plazo de acuerdo con el mercado mundial”, se lee en el texto.
Y es que la jefa de la cartera de Agricultura mencionó que el objetivo del Gobierno es “hacer que el café colombiano vuelva a tener una edad dorada y el país pueda contar con 100 años más de caficultura, pero una caficultura transformada que dignifique la vida de los caficultores”.
El Comité Directivo de la Federación explicó que hoy la estructura del mercado del café invita a seguir avanzando en materia de diferenciación del producto colombiano, y a dar un paso más en el camino de la industrialización que le permita al productor avanzar en la cadena de valor. “El camino de la industrialización del país en materia cafetera tuvo su inicio gracias y a instancias de la Federación Nacional de Cafeteros; no ha habido otra entidad que haya puesto en marcha esa labor y tampoco se puede desconocer hoy ese enorme aporte al desarrollo del país y a la caficultura”.
Igualmente, resaltó que frente a la construcción de una marca país, han sido los caficultores de la mano de la Federación, quienes con su empeño han construido ese valor y hoy permite una clara diferenciación en los mercados internacionales.
“Es necesario que Colombia continúe en la ruta de mayor tracción en materia de transformación del producto, pero ese camino debe transitarse de la mano de una acción gubernamental importante que nos permita remover barreras arancelarias que le restan competitividad a nuestro producto terminado. No es entonces hacer un montaje de infraestructura para transformación, sino que eso requiere indiscutiblemente de la preparación de los mercados”, agregó el Comité.
Y en relación con la expansión del área del cultivo, la Federación considera que lo responsable es hacer más productiva el área existente y elevar el nivel de vida de los caficultores actuales, con renovación de cafetales mientras se adecuan las condiciones industriales y de mercados que permitan absorber una mayor oferta del café de Colombia. “Los caficultores colombianos gracias a la investigación y extensión rural han logrado construir un parque cafetero resistente y fundamental para la sostenibilidad de la caficultura del país. Manifestamos que la Federación es la auténtica y legitima representante de todos los caficultores colombianos”, concluyó la comunicación.