No pregunte si hay pasaje, diga adónde quiere volar
Aerolíneas amplían oferta de vuelos para este fin de año en Colombia.
Para esa temporada vacacional la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) estima un movimiento de entre 8,2 millones y 8,5 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, representando así un crecimiento de entre el 11% y el 16%, al compararse con la misma temporada de 2019, es decir el año previo a la pandemia.
La atención de esa mayor demanda provoca que las aerolíneas empiecen a ofrecer una amplia gama de alternativas de frecuencias y destinos, para la época de remate de 2022 e inicio del 2023.
Es así como la aerolínea de precios bajos, Arajet, inició operaciones esta semana hacia territorio antioqueño, con vuelos directos entre Rionegro y Santo Domingo, en República Dominicana.
Este es el cuarto destino que Arajet, que sirve comercialmente y, con ello, la aerolínea consolida en Colombia su red de destinos más grande en las Américas y el Caribe, evidenciando la importancia que el país tiene para los planes de conectividad.
Según Víctor Pacheco Méndez, fundador de Arajet, “nuestro compromiso con la conectividad entre la República Dominicana y Colombia se afianza y consolida con las aperturas con las que estamos cerrando nuestro año de lanzamiento esta semana en Medellín y Bogotá. Nuestra diáspora en los dos países está mejor servida que nunca, pero aún más importante, estamos generando oportunidades de negocio inéditas para los dos países”.
La ruta contará con dos frecuencias semanales los lunes y viernes, saliendo de Rionegro a las 8:25 de la mañana y llegando a Santo Domingo a las 11:50 del día, desde US$210 ida y vuelta, con impuestos incluidos.
Por su parte, Ultra Air inaugurará el jueves, 8 de diciembre, la nueva ruta que comunicará a Antioquia con el Norte de Santander, la cual operará con tres frecuencias semanales: lunes y jueves Rionegro-Cúcuta a las 6:40 de la tarde y Cúcuta-Rionegro a las 8:20 de la noche; y los sábados Rionegro-Cúcuta a las 11:40 del día y Cúcuta-Rionegro a la 1:20 de la tarde.
“Seguimos comprometidos con llegar a más destinos nacionales y lograr que más colombianos puedan hacer realidad sus propósitos de viaje, volando con las mejores tarifas del mercado. Esta ruta constituye la última apertura de este 2022, pero desde ya preparamos nuevas sorpresas para el año que viene como parte de nuestro plan de expansión”, indicó Juan Diego Zapata, vicepresidente comercial de la aerolínea, en un comunicado.
A su turno, Avianca también prendió motores para la temporada de fin de año con el inicio de operación de siete nuevas rutas directas, la reactivación de 15 operaciones más y el transporte de más de 4 millones de viajeros que volarán en más de 17.000 vuelos que ofrecerá.
Entre los nuevos recorridos se explicó que este 8 de diciembre se activarán Bucaramanga-Miami, Pereira-Nueva York, Pereira-Miami y Medellín-Pereira. Para el 10 de diciembre se anunció la ruta Santa Marta-Miami.
El 10 y 11 de enero de 2023 volará entre Cartagena y Sao Paulo, y entre Cartagena y Santiago de Chile.
Además, Avianca reactivará 15 operaciones entre las que se encuentran las rutas que conectan a Barranquilla, Cartagena y Cali con Miami; a Medellín con Riohacha, Orlando y Cancún; y a Cali con Cartagena, Santa Marta y Nueva York, entre otras.
“Con la inauguración y reactivación de más de 20 rutas directas durante 2022 seguimos consolidando nuestra Avianca para todos. Sin lugar a duda, 2022 fue un año inmensos avances en proyectos estratégicos como el acuerdo para crear Grupo Abra junto a GOL. Para 2023 seguiremos consolidando nuestra visión de negocio con el objetivo claro de ser la aerolínea preferida de millones de viajeros en América Latina”, mencionó Adrian Neuhauser, presidente de Avianca.