Acciones de Bancolombia y Sura son las que más atraen en la bolsa
Las participaciones, junto a las de Grupo Aval, son las más apetecidas este mes para invertir en bolsa, jalonadas por resultados del segundo trimestre.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo mostró que en agosto las acciones preferenciales de los grupos Bancolombia y Aval se ubican como las preferidas para invertir en el mercado bursátil del país.
En lo corrido de este mes, por ejemplo, la especie de Bancolombia ha ganado 3.660 pesos, acumulando una valorización del 13,16 % al pasar de 27.800 pesos a comienzos del mes a 31.460, precio con el que abre hoy.
Por su parte, la acción preferencial del Grupo Aval ha ganado 97 pesos, valorizándose un 9,46 % al pasar de 1.025 pesos a inicios de agosto a 1.122 pesos, el precio con el que arranca la jornada de este miércoles.
En la consulta de Fedesarrollo, entidad que dirige Luis Fernando Mejía, las acciones de estos dos establecimientos financieros tienen el 36,4 % de las preferencias de los analistas consultados, quienes también consideraron como opciones atractivas para la inversión las acciones ordinarias del Grupo Sura (31,8 %), Ecopetrol (27,3 %) y Grupo de Energía de Bogotá (18,2 %).
La acción del Grupo Sura ha subido 1.680 pesos, lo que equivale a una apreciación de 9,45 % en lo que va de agosto, pasando de 17.770 pesos a cotizarse hoy en 19.450 pesos (ver Dicen de...).
Respecto al mes anterior, julio, se observó un mayor apetito de los encuestados por las acciones del sector financiero, energético y holdings o conglomerados de inversión (ver gráfico).
Igualmente, sobre el comportamiento del índice MSCIColcap, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el 83,8 % de los analistas encuestados por Fedesarrollo estimaron que este observará una valorización en los próximos tres meses, la cual oscilaría entre un 0,01 % y un 10 % e incluso más.
En lo que va de este mes el indicador acumula una variación del 7,46 %, al subir de 1.236,03 unidades a 1.328,29 puntos, nivel en el que comienza hoy la rueda bursátil de la BVC (ver Para saber más).
Las cifras
Desde la gerencia de Renta Variable de Casa de Bolsa, a cargo de Ómar Suárez, se destacó el desempeño favorable que entre abril y junio mostró el Grupo Bancolombia.
“El mejor panorama económico producto de las menores restricciones a la movilidad, el mejor comportamiento de pago de clientes y las mejores expectativas de crecimiento apuntando a una recuperación mayor a la esperada, llevaron a que las provisiones presentaran una fuerte caída. Lo anterior permitió que la utilidad de la compañía se ubicará en 1,15 billones de pesos (en el segundo trimestre de este año), estando entre las mayores cifras observadas durante los últimos trimestres”, anotaron los analistas.
Igualmente, añadieron que Bancolombia estima que la utilidad del segundo semestre se encuentre en niveles similares o menores a los observados durante el primer semestre (1,69 billones de pesos).
Por el lado del Grupo Aval, los resultados trimestrales también fueron positivos, al contabilizar la mayor utilidad neta trimestral de su historia (949.000 millones de pesos).
Desde la óptica de la dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, los resultados de Aval estuvieron impulsados tanto por el negocio financiero, que apreció un crecimiento de la cartera bruta y un menor gasto en provisiones