Acceso a la salud fue el único indicador que empeoró, entre 15, en la pobreza multidimensional nacional
Entre 2023 y 2024, el porcentaje de hogares privados de ese servicio aumentó en el país. Aquí le contamos.
El martes 22 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística —Dane— reveló el dato de pobreza multidimensional del país. Pese a que este mejoró, los resultados mostraron un deterioro en el acceso a la salud.
De los 15 indicadores que integran el Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM), el único que aumentó a nivel nacional fue el de barreras de acceso a servicios de salud, con una variación de 1,1 puntos porcentuales.
Le puede interesar: Admiten demanda contra el Gobierno Petro por crisis de escasez de medicamentos
Eso porque en la medición de 2023, el porcentaje de hogares privados fue de 1,8% en 2023, pero en 2024 subió a 2,9%. El propio Dane la calificó como una variación estadísticamente significativa.
Al observar el resultado de cabeceras, también fue el único que empero. En ese caso subió 1,2 puntos. Eso al pasar de 1,8% a 3% el año pasado.
En cuanto a los resultados de centros poblados, también, tuvo un resultado más alto. Para ese nicho poblacional fue de 2,8%, mientrasque en 2023 presentaba una privación del 1,8%. Eso supone un incremento de 0,9 puntos. No obstante, para centros poblados, a su vez, empeoro el indicador de material inadecuado de paredes exteriores.
Ese resultado da cuenta de la crisis del sistema de salud por problemas financieros. Han sido notables los aumentos de las quejas de usuarios insatisfechos por falta de medicamentos. Además de la solicitud de liquidación de algunas EPS.
Por otro lado, el Gobierno busca impulsar una reforma al sistema de salud, aunque enfrenta resistencia en el Senado. Asimismo, críticas de expertos que argumentan que esa reforma no aborda los problemas estructurales de la salud en el país.
Lo que mejoró de la reforma de la salud
Las dimensiones que más bajaron y, por ende, que explican la mejora en el indicador en el país, son: indicadores de rezago escolar, con una variación de -2,3 puntos, hacinamiento crítico, con una disminución de -1,0 puntos.
El resultado general fue positivo. La pobreza multidimensional en Colombia se redujo por cuarto año consecutivo.
Ese indicador para 2024 fue de 11,5%. Una caída de 0,6 puntos porcentuales.
De acuerdo con el informe, el año pasado se registraron 6,01 millones de personas en pobreza multidimensional en el territorio nacional.
En ese orden, entre 2023 y 2024, hubo 251.000 ciudadanos que lograron superar esa condición.
Siga leyendo: ¡Atención! Pobreza multidimensional cayó por cuarto año consecutivo en Colombia