¿Produce cáncer el fracking?
Los químicos usados en el fracking, la técnica de extracción de hidrocarburos no convencionales, que ha sido cuestionada en varios países pero que avanza en Estados Unidos y Colombia piensa desarrollara, contribuiría al cáncer de seno.
Un estudio en Endrocrinology, de científicos encabezados por Laura Vandenberg de University of Massachusetts Amherst reportó la observación de cambios en el desarrollo de las glándulas mamarias de ratonas expuestas durante su desarrollo temprano a los químicos usados en la extracción no convencional de petróleo y gas, incluido el fracking, en niveles ambientalmente relevantes para los humanos también.
Esos químicos, sugiere el estudio, tiene efectos específicos en la morfología de tejidos, la proliferación de células y la inducción de hiperplasias, un gran crecimiento de células considerado un marcador de riesgo futuro de cáncer de seno.
La investigación se hizo con la mezcla de 23 químicos usados en esa extracción de hidrocarburos.
En Estados Unidos más de 17 millones de personas viven a hasta a una milla de distancia de los pozos de explotación y existe preocupación por la posible contaminación de la superficie y el agua subterránea por trazas de metales, isótopos radiactivos y otros compuestos inorgánicos liberados en esas áreas.
La afectación del tejido en los roedores se dio incluso luego de un nivel de exposición bajo en el útero.
“Estos resultados son particularmente interesantes porque sugieren un daño causado por químicos que han sido poco estudiados, que seguramente aumentarán la exposición en humanos”, dijo Vanderberg.
La mezcla se puso en el agua de las ratonas hasta que nacieron sus crías.
En el estudio también participó la bióloga reproductiva Susan Nagel de University of Missouri, Columbia.