Medio Ambiente

Cualquier planta puede vivir en el interior de su hogar

Solo requieren que usted tenga un conocimiento previo sobre ellas y que les brinde los cuidados adecuados.

Periodista de medio ambiente de EL COLOMBIANO. En sus ratos libres se dedica a la lectura, al quehacer dibujístico y a la maternidad de gatos.

09 de agosto de 2023

Ha sido cosa de toda la vida tener plantas dentro del hogar, una costumbre y un gesto heredado de los pueblos y del campo. Sin embargo, el tema evolucionó, sobre todo cuando en medio de la modernidad la lógica de las ciudades empezó a construir apartamentos más pequeños y la disposición de los espacios hizo que el verde se quedara cada vez más afuera.

Además, en algún punto las dinámicas sociales aumentaron el ritmo de acción y la premura de la cotidianidad se instaló en todas partes, es decir, a muy pocas personas les empezó a quedar tiempo para hacerse cargo de esas plantas que tanto tiempo atrás habían sido legadas, tiempo para regarlas, limpiarles el polvo de las hojas o abonarlas.

Pero, para fortuna de la humanidad y de la naturaleza, esa tendencia volvió a ser vigente en medio del revolcón planetario que trajo consigo el covid-19, cuando muchas personas empezaron a a cultivar jardines en el interior de sus casas, ya que con el desacelere de los ritmos frenéticos acostumbrados, tuvieron tiempo de volver a pensarse como cuidadores. “Nunca había visto a tanta gente interesada en sembrar bonsáis como en ese tiempo”, recuerda Oswaldo Copeland, director de Expo Bonsái Florece.

Entonces, en esta nueva oportunidad, según explica Francisco Javier Roldán Palacio, biólogo y excurador del Herbario Universidad de Antioquia, se empezó a ver que las plantas tradicionales quedaron atrás y que ganaron peso las plantas que requieren pocos cuidados o poco mantenimiento, por lo que, también, se desarrollaron variedades más vistosas y agradables a la vista y que incluían además de los tradicionales verdes, una gama amplia de colores.

Cualquier planta se puede tener dentro de una casa, aunque hay unas que presentan mayores riesgos que otras porque tienen tunas, son tóxicas para los niños o para los animales, por ejemplo”, asegura Francisco Javier, no obstante, ¿cualquiera, en serio? ¿Y qué pasa con las que necesitan del sol directo? “No necesitan sol directo”, vuelve a asegurar.

“Cualquiera puede estar dentro de la casa, sobre todo en América, y sobre todo en Colombia que está ubicada en una zona tropical y la radiación es tan alta que la calidad de la luz que entra a las casas es suficiente para que cualquier planta se desarrolle de la mejor forma posible. Obviamente la preferencia es que esté cerca de una ventana, pero no pasa nada si no lo está”.

Y es que existen varios mitos al respecto, por ejemplo, que como las hojas de las plantas absorben dióxido de carbono y otros contaminantes, tienen la capacidad de purificar el aire en el que se encuentren, una idea bastante atractiva pero que tampoco es del todo cierta, ya que la cantidad de oxígeno o de CO2 que pueden absorber en las noches no cambia la composición del aire, lo haría si la cantidad de plantas dentro fueran el equivalente a un bosque, asegura Francisco Javier.

Necesitas una enorme cantidad de plantas en un espacio muy bien iluminado para tener un impacto medible en la absorción de compuestos orgánicos volátiles, y necesitas una gran cantidad de plantas para tener un impacto medible a la escala de una habitación respecto al dióxido de carbono”, confirma Tijana Blanusa, científica hortícola principal de la Sociedad Horticultural Real e investigadora de la Universidad de Reading, en Reino Unido, en un artículo publicado por la BBC.

Lo que sí es cierto, es que las plantas tienen una gran comunidad de microrganismos que crecen en la tierra o en el compost (práctica bastante ligada a la jardinería) y que ayudan a procesar residuos y a absorber más contaminantes que las hojas mismas.

Sin contar con que estos seres vivos son grandes aliados para combatir el estrés, ya que reduce la producción de cortisol, la hormona que segrega el cerebro como respuesta a la tensión, como explican en un estudio publicado en la revista científica Journal of Health Pshychology.

Para saber más

¿Cuáles plantas pueden tenerse dentro?

“Todas”, responde Francisco Javier, pero hay que tener los cuidados correspondientes. ¿Con quién? Con las personas que desconocen la afectación que puede representar manipularlas o consumirlas en algunos casos. Los cactus, por ejemplo, son peligrosos por las tunas, y no solo porque chuzan, también porque pueden transmitir infecciones a través de ellas.

“La caña muda, que tiene unos colores muy bonitos, también es muy tóxica, inflama la garganta y puede causar intoxicación”. Y las suculentas, con las que se han presentado casos de intoxicación en mascotas. “Por eso es importante que antes de adoptar una planta, la persona investigue qué es lo que se está llevando a casa para que tome las precauciones debidas”, concluye.