Medio Ambiente

Mancha de petróleo baja por el río Magdalena

13 de junio de 2018

Las comunidades ribereñas del Magdalena amanecieron este miércoles nuevamente en emergencia por un escape de crudo que afecta al principal río del país. La emergencia se registró en el sector conocido como ‘Isla 6’ en Puerto Wilches, Santander.

Según se pudo conocer, por fuentes de autoridades que trabajan en la remoción del hidrocarburo, la mancha que flota sobre el afluente ya tendría una extensión de 30 kilómetros. Esto se debería a lo caudaloso del afluente más grande del país.

“Desde la madrugada (de este miércoles) los pescadores tuvieron que abandonar sus lances, porque la mancha era tan espesa que de alguna manera no permitió seguir pescando. Igual lo areneros también se vieron muy afectados”, afirmó Edward Jhon Estrada, representante de la Federación de Pescadores de Puerto Wilches.

Además, el líder de los pescadores afirmó que este era una emergencia anunciada, pues en varias ocasiones habían advertido sobre tuberías obsoletas y en mal estado. Agregó que en esa zona de Santander “en el tema ambiental no se han tomado acciones concretas por parte del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y Energía o la misma Ecopetrol”.

El pescador también denunció que los daños no solo se presentan en aguas del río Magdalena o en sus riberas, sino también en los humedales cercanos al afluente, que también hacen parte de la despensa de peces con las que subsisten.

Ante la alerta de los vecinos, Ecopetrol activó un plan de contingencia, que involucra además de Puerto Wilches la localidad de Cantagallo, Bolívar. La empresa petrolera ordenó la inmediata suspensión de bombeo de crudo desde el municipio del Sur de Bolívar y se realizan maniobras para contener la fuga.

Jhon Jhamer Sarmiento, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Puerto Wilches, afirmó que sobre la ribera del Magdalena se encuentran nueve corregimientos pertenecientes a este municipio santandereano.

Ecopetrol afirmó en un comunicado que la “fuga de producto en el río Magdalena se debió una posible rotura en la línea de 10 pulgadas”. Esta línea de transporte de crudo va desde el municipio del Sur de Bolívar hasta Puerto Wilches.

Se pudo conocer que Ecopetrol ya instaló barreras de contención sobre el río Magdalena, en el punto entre ‘Isla 8’ y la Curumuta, para evitar que la mancha negra avance por la aguas del Magdalena. Además, en la zona ya hay presencia de trabajadores que cumplen labores de contención y recolección de petróleo.

Ante la emergencia, se activaron los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios de Cantagallo y Puerto Wilches. Las autoridades informaron que de “manera preventiva las bocatomas de los acueductos” de estos dos municipios “fueron cerradas”.