¿Está la comida enfermando a perros y gatos?
¿Pueden estar sufriendo nuestras mascotas por los productos que usamos en la casa? Gatos y perros permanecen la mayor parte del tiempo en ellas y son víctimas de altas tasas de enfermedades como diabetes, renales e hipotiroidismo, en comparación con los animales que viven en exteriores.
Eso dicen científicos, que acaban de proponer que ciertas sustancias químicas en el hogar contribuyen a esas enfermedades. En particular investigaron los efectos de los parabenos y publicaron sus hallazgos en Environmental Science & Technology.
Los parabenos son preservativos hallados en cosméticos y productos farmacéuticos y su uso en productos de consumo humano, para gatos y perros, está regulado en Estados Unidos.
Estudios sugieren que esas sustancias afectan el sistema endocrino, interfiriendo con hormonas, teniendo efectos en los sistemas neurológico y reproductivo, así como en el desarrollo.
Kurunthachalam Kannan y colegas estudiaron la exposición de estas mascotas a los parabenos disponibles comercialmente en alimentos para ellas y analizaron las sustancias en la orina.
Así, estudiaron 58 tipos de alimentos para gatos y perros, así como 60 muestras de orina de esos animales. El metil parabeno y el metabolito ácido 4 hidrobenzoico fueron los más abundantes detectados en la orina.
Se encontró que el alimento seco contenía más de esos químicos que la comida húmeda.
Los científicos reportaron que el alimento para gatos tenía concentraciones más altas de parabenos que el de perros.
Al analizar la concentración en unos y otros, concluyeron que los perros están expuestos a otras clases de estos químicos fuera del alimento, mientras la exposición de los gatos es su dieta.
Hasta ahora, dijeron, no se había informado la presencia de parabenos en el alimento para estas mascotas, al menos en Estados Unidos.