Medio Ambiente

Descubren nueva zona en el océano: la rarfótica

21 de marzo de 2018

Sí, hay una nueva zona en el océano: la rarifótica, habitada por peces extraños y poco conocidos, aunque no se trata de la zona más profunda.

Está entre los 130 y 309 metros más o menos, de acuerdo con científicos del Instituto Smithsoniano, que exploraron la zona en un arrecife de Curazao en el Caribe.

El papel de la raritófica es servir de refugio a peces de los arrecifes, que huyen de las aguas más calientes de la superficie.

Los científicos investigan la región ante el deterioro de los arrecifes superficiales y querían ver si las áreas más profundas en ellos servía de refugio a peces.

“Se estima que 95 % del espacio vivo del planeta está en el océano”, recordó Carole Baldwin, cabeza del estudio, curadora del Instituto. “Solo una fracción de ese espacio se ha explorado y es entendible para áreas miles de kilómetros mar adentro y varios kilómetros de profundidad. Pero los arrecifes tropicales profundos son menos populares que los arrecifes superficiales. Estos son ecosistemas muy diversos que ameritan estudio. Esperamos que con esta denominación, la zona rarifótica de esos arrecifes llame la atención para que se continúe explorando”.

La denominación se basó en las observaciones de unos 4.500 peces representando 71 especies durante zambullidas de submarinos hasta 309 metros. La mayoría de los peces en la zona rarifótica no solo son similares a los de los arrecifes superficiales sino que están relacionados con ellos y no con los de las profundidades, los que pertenecen a ramas muy diferentes del árbol evolutivo”.

Desde 2011, cuando comenzaron los estudios se han nombrado 6 géneros y cerca de 30 especies nuevas en solo 0,2 kilómetros cuadrados.

“Cerca de 1 de cada 5 peces que encontramos en la zona rarifótica del Caribe es una especie nueva”, expresó D. Ross Robertson, biólogo marino, coautor del estudio.

El submarino llegó hasta los 309 metros, permaneciendo sumergido hasta 8 horas a presión atmosférica normal.