Medio Ambiente

Una buena noticia: hallan corales en el Bajo Baudó

03 de abril de 2018

Cuatro especímenes de corales blandos fueron identificados en el Bajo Baudó en el marco de la Alianza para el Ordenamiento de esa región. El hallazgo es de importancia por la diversidad asociada y dado que en el Pacífico colombiano son pocos los corales existentes.

En la visita a la región, dentro del Proyecto PLAN por un Pacífico Sostenible, ejecutado por la Fundación PLAN en asocio con la Fundación MarViva, se encontraron que los géneros y las especies son Leptogorgia alba; Pacifigorgia firma; Muricea y Leptogorgia.

La información servirá de insumo para la construcción conjunta del Plan de Manejo del área marina protegida por el Distrito Regional de Manejo Integrado Encanto de los Manglares del Bajo Baudó, área declarada bajo el Acuerdo Directivo 008 del 6 de septiembre de 2017 por la Corporación Regional Codechocó.

Un informe de MarViva explicó que “en el caribe colombiano se encuentra más del 99% de cobertura coralina del país, y por las condiciones físicas del Pacífico sólo se presenta cobertura coralina de menos del 1% y donde predominan los corales blandos. Estas formaciones son muy importantes porque generan hábitats y refugio para muchas especies de invertebrados y peces”.

Las muestras recolectadas están en análisis para para determinar con exactitud las especies a las que corresponden y determinar así las interacciones específicas entre coral-invertebrado, conocer sus estados de salud, así como su distribución, cobertura y rareza a nivel de la región y del país.

Para Manuel Velandia, coordinador del proyecto en MarViva, “este hallazgo es muy relevante porque eleva la importancia biológica del área y el potencial social de conservación, no se tenía registradas estas especies para la localidad de Cabito, ahora las comunidades del Bajo Baudó y del país ya las conocen”.

Durante la gira, además, se georreferenciaron más de 70 caladeros de pesca en el municipio. Esta información ayudará a conocer el estado de la pesca artesanal en la zona para ayudar a las entidades y autoridades a la toma de decisiones.

El informe reveló que se observaron especies como pez loro, damiselas, lábridos, peces cirujanos, pez globo, pargos, juveniles de mero guato, grandes agrupaciones de jureles, morenas, peces mariposas, rocadores, tunicados, erizos y estrellas de mar, entre otras; especies que juegan un papel muy importante en estas zonas.

Para Neiver Obando, profesional de Codechocó, “la información colectada es de gran importancia para seguir justificando la importancia de esta área en todos los niveles, y con ello en el marco del Plan de Manejo proponer acciones tendientes a mejorar el conocimiento y la preservación de estos importantes ecosistemas”.