Medio Ambiente

El río Amazonas se le está tomando el agua al Orinoco

17 de agosto de 2018

El afluente más caudaloso del mundo le está ganando al Orinoco y lleva años extrayéndole agua. Sí, literal.

El Orinoco, que drena por un área de 880.000 kilómetros cuadrados en Colombia y Venezuela es el cuarto río más grande del mundo por caudal y deriva al Atlántico. El Amazonas, por su parte, drena en 6.9 millones de kilómetros cuadrados y es el más largo del planeta.

Entre ambos hay un vínculo: el río Casiquiare, la única conexión existente entre dos grandes cuencas en el mundo, ofreciendo una oportunidad a los científicos para observar su comportamiento, según el estudio aparecido en Geophysical Research Letters.

“El Orinoco y el Amazonas son dos de los más grandes ríos, y esta conexión perenne de agua entre ellos ha inquietado a la gente durante mucho tiempo, comenzando por los primeros exploradores europeos”, dijo Maya Stokes, del MIT, líder del estudio.

Los vínculos entre dos grandes cuencas son escasos y la mayoría se dan en época de inundaciones. Este del Casiquiare con el Amazonas ha existido por siglos. Las mediciones de Stokes y colegas analizaron la velocidad del agua y las dimensiones del canal tomadas por los ingenieros de la armada norteamericana en 1943 y encontraron que el primero está erosionando más rápido que el Orinoco, ampliando su canal.

Mientras tanto, el flujo de este se está haciendo más lento por los sedimentos en el lecho. Y el terreno por el que discurre aquel es más empinado que el del Orinoco. Esto sugiere que el Casiquiare tomará el flujo del Orinoco aguas arriba de su división para aportar al Amazonas. Cuando se complete la partición, este le habrá quitado 40.000 kilómetros cuadrados, disminuyendo su volumen.

“Tiene una gran implicación para el Orinoco”, dijo el investigador.