Así es el combustible menos contaminante que llegará al Valle de Aburrá
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.
En medio de la contigencia ambiental y luego de la firma del Pacto por el Aire, se conoce una nueva medida que ayudaría a mejorar las condiciones de la calidad del aire en el Valle de Aburrá.
Se trata de la modificación que hará Ecopetrol en la composición de los combustibles que distribuye en la región.
Felipe Bayón, gerente de la compañía, detalló que durante los períodos más críticos en la calidad del aire del Valle de Aburrá, se distribuirá en el territorio un diésel con 20 y 25 partes por millón de azufre.
“Junto a la Univesidad de Antioquia y a la Universidad Pontificia Bolivariana se realizarán, durante 13 semanas, mediciones con vehículos de carga pesadas en trayectos de siete kilómetros con diferentes composiciones de diésel”, explicó Bayón.
Esta iniciativa responde a una solicitud que hizo la Procuraduría General de la Nación para comercializar un combustible más limpio en la ciudad, pues el 80 % de las emisiones provienen de fuentes móviles que usan gasolina o diésel.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró esta decisión y agregó que con este cambio, se disminuye la emisión de material particulado PM 2.5, principal elemento contaminante en el aire de Medellín.
Gutiérrez también contó que con el Ministerio de Minas se logró que la gasolina que se distribuye en la ciudad cuente ahora con una mezcla del 10% de etanol y gasolina (antes era del 8%) lo que hace mejorar las condiciones del combustible.
Entretanto, Bayón señaló, como otra medida a tomar en cuenta, el renovar el parque automotor que haga uso de dichos combustibles, pues “de nada sirve usar el mejor combustible del mundo a un carro de más de 40 años, que no tiene la tecnogía para este”.
Cabe resaltar que por estos días y hasta el 7 de abril, el Valle de Aburrá se encuentra en estado de prevención (antes alerta naranja), una medida tomada por el Área Metropolitana debido a los niveles de contaminación del aire registrado en los últimos días y que implicó la implementación de pico y placa para las motos 4 tiempos y los días sábados.
Actualmente Ecopetrol vende combustibles con la misma cantidad de azufre en todo el país. Según datos del International Fuel Quality Center, Colombia está en la parte media-baja de la tabla de países con más azufre en su combustible.
En Sudamérica solo nos superan Ecuador, Venezuela y Perú, que tienen entre 501 y 2.500 partes de azufre por millón en su gasolina. En niveles similares al de Colombia (entre 151 y 500 ppm; el nuestro es 300 ppm) están Bolivia y Paraguay, mientras que la gasolina más limpia está en Brasil, donde la cantidad de azufre está por debajo de 50 ppm.
El nuevo combustible estaría llegando en los próximos días a las estaciones de servicio del área metropolitana.