Derrame de crudo afecta a Tumaco
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.
La Defensoría del Pueblo lanzó una nueva alerta por el derrame de crudo que se viene presentando desde inicio de este 2014 en zona rural de Tumaco, el cual ha dejado más de 2.700 familias afectadas por la contaminación.
El informe de la Defensoría precisa que en los ríos Mira, Rosario y Caunapí, se pueden visualizar las manchas negras que deja el derrame del hidrocarburo, fruto de los atentados de las Farc, pero también por el robo de combustible, el cual se hace de manera artesanal, pues es sacado del tubo con llaves improvisadas.
Según la Defensoría, “hay una gran problemática que afecta el medio ambiente en esa zona, y son las llaves artesanales que los grupos delincuenciales hacen al oleoducto y extraen de manera ilegal el crudo. Por estos derrames se han detectado más de 70 sitios donde el agua no es apta para consumirse”.
La Defensoría informó que las extracciones ilegales artesanales de crudo se realizan mediante la instalación de llaves improvisadas con brocas de tungsteno, de las cuales salen mangueras que conducen el combustible hurtado hacia sitios donde se lleva a cabo un proceso básico de refinación, a través de la unión de 14 ó 15 canecas de 55 galones, donde calientan el crudo. Allí, las sustancias volátiles se evaporan y los residuos más pesados son depositados en piscinas abiertas sin ningún tipo de manejo.
En otro de los informes presentados, la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), informó que de cada 10 derrames de petróleo en las regiones, nueve obedecen a las llaves artesanales y uno a los atentados de los grupos armados ilegales..