Medio Ambiente

CO2 en la atmósfera llegó al nivel más alto en 800.000 años

La Tierra se enfrenta a severos cambios en el patrón del clima

30 de octubre de 2017

Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera son ahora 145% más altas que antes de 1750, inicios de la era preindustrial, reveló la Organización Meteorológica Mundial al advertir que en 2016 se superó el nivel histórico de ese gas en la atmósfera.

El año pasado la concentración llegó a 403,3 partes por millón, frente a 400 de 2015. Un hecho sin precedentes en el que tuvo que ver El Niño.

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta en los últimos 800.000 años de acuerdo con el Boletín de Gases de Invernadero de la OMM.

Aunque una parte se debe al discurrir de la naturaleza, las actividades humanas, en particular el uso de combustibles fósiles ha acelerado las emisiones llegándose a los niveles actuales, un crecimiento disparado desde la segunda mitad del siglo pasado.

El aumento de CO2 en la atmósfera, así como de otros gases, inciden en cambios sin precedentes en los patrones climáticos, provocando severas alteraciones ecológicas u económicas.

El Boletín recordó que el crecimiento de la población, las prácticas agrícolas intensas, el aumento en el uso de la tierra y la deforestación, más la industrialización y el uso asociado de energía de fuentes fósiles han contribuido a este aumento.

Desde 1990 ha aumentado 40% la fuerza radiativa (el efecto calentamiento del clima) debido a la mayor liberación de gases. El aumento fue de 2,5 solo de 2015 a 2016.

“Sin cortes rápidos en el CO2 y otros gases de invernadero, nos dirigimos a aumentos peligrosos de la temperatura al final de este siglo, muy por encima de la meta perseguida por el Acuerdo de París”, dijo Petteri Salas, secretario de la OMM. El pacto de París busca que el incremento de la temperatura no sea mayor a 2 °C con respecto a la era preindustrial.

“El CO2 permanece en la atmósfera cientos de años y en los océanos mucho más. Las leyes de la Física dicen que enfrentamos un clima mucho más caliente y extremo en el futuro. Hoy no existe una fórmula mágica para remover ese CO2 de la atmósfera”, agregó.

La última vez que el planeta experimentó una concentración comparable de CO2 fue hace 3 a 5 millones de años, cuando la temperatura era 2 a 3 °C más caliente y el nivel d ellos océanos de 10 a 20 metros más alto que ahora.

Las emisiones, explica el Boletín, representan lo que va a la atmósfera; las concentraciones lo que permanece en ella luego de las complejas interacciones entre atmósfera, biosfera, criosfera y océanos. Cerca de un cuarto del total de las emisiones es capturado por los océanos y otro cuarto por la biosfera, reduciendo la cantidad en la atmósfera.

Son tantas las emisiones, que el océano está tomando más de lo habitual y se genera la acidificación de las aguas, que está afectando muchas formas de vida marina, como los corales.

“Los números no mienten. Aún estamos emitiendo muchísimo más y esto tiene que ser reversado. Los últimos años han tenido mucho impulso las energías renovables, pero debemos redoblar los esfuerzos para asegurar que estas tecnologías bajas en carbono prosperen. Aún tenemos varias soluciones qué lograr frente a este reto. Necesitamos voluntad política global y un nuevo sentido de urgencia”, dijo Erik Solheim, cabeza del programa medioambiental de Naciones Unidas.