Medio Ambiente

Se acelera pérdida de glaciares en el mundo

Más de nueve billones de toneladas de hielo se derritieron en 50 años. Aumenta el aporte al nivel del mar.

09 de abril de 2019

No se trata solo de los polos: los glaciares de todo el planeta, incluidos esos que pintan de blanco montañas y cumbres, han perdido más de nueve billones de toneladas de hielo desde 1961 (9.000 gigatoneladas).

Es la segunda causa que incide en que el nivel del mar haya subido 27 milímetros en ese lapso, con una tendencia a que sigan tanto el deshielo como su incidencia en el área que los océanos ganan a los países con costa (la primera es el calentamiento de las aguas oceánicas).

El estimativo sale de un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Zurich (Suiza) con Michael Zemp a la cabeza y publicado en Nature.

Combinaron observaciones en campo de glaciares con los cuantiosos datos de diferentes misiones satelitales, lo que permitió estimar cuánta área han perdido o ganado 19 regiones de todo el mundo.

Fueron 9.625 gigatoneladas perdidas entre 1961 y 2016. No en todas partes el fenómeno presenta las mismas dimensiones.

Los glaciares, sin incluir a Groenlandia ni a la Antártida, cubren un área de unos 706.000 kilómetros cuadrados, con un volumen de 170.000 kilómetros cúbicos, un equivalente a 0,4 metros de aumento del nivel del mar.

El deshielo por regiones

La investigación mostró que las mayores pérdidas regionales se han producido en Alaska, que ha contribuido con casi un tercio, seguidas de los glaciares en los márgenes del manto de hielo de Groenlandia y los del sur de la cordillera de los Andes. También se han perdido cantidades significativas en los glaciares de las regiones árticas canadiense y rusa, así como en el archipiélago de Svalbard.

Los de regiones templadas, como los de los Alpes europeos y la cordillera del Cáucaso también perdieron masa glaciar, pero son demasiado pequeños como para que esa reducción contribuya a la subida del nivel del mar, advirtieron los autores.

Solo una región no ha perdido sino que antes ha ganado masa: el suroeste asiático. Allí creció 119 gigatoneladas de hielo.

En contraste, el sureste de Asia perdió casi esa cantidad: 112 gigatoneladas.

Un aporte anual constante

El estudio determinó que las tasas de cambio de masa glaciar fueron de entre -0,1 metro a -1,2 metros de agua equivalente por año, derivando en una contribución de unas 335 gigatoneladas al nivel del mar, de 0,92 milímetros anuales más o menos.

La pérdida actual de masa equivale a la contribución de Groenlandia a los océanos y claramente excede la pérdida del manto de hielo de la Antártida, aportando entre 25 % a 30 % de las aguas descongeladas que van al mar.

Frente al fenómeno queda poco por hacer, según se desprende de las conclusiones.

La tasa actual de pérdida de glaciares indica que a finales de siglo se habrán extinguido en varias cadenas montañosas, mientras que las demás seguirán aportando al aumento en el nivel del mar más allá de 2100.

Un deshielo que afectará el suministro de agua en numerosos países.

“Aunque ahora podemos ofrecer información clara sobre cuánto hielo ha perdido cada región glaciar, también hay que destacar que la velocidad a la que se produce se ha incrementado significativamente en los últimos 30 años. Ahora mismo perdemos 335.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale a un aumento del nivel del mar de casi un milímetro”, advirtió Zemp.