Con 23 piezas, Museo Casa de la Memoria abre exposición sobre violencia intrafamiliar
La idea de la exposición es brindar un espacio de reflexión sobre este doloroso tema a partir de una obra plástica realizada con vajillas de cerámica
Desde este jueves 20 de junio, una nueva exposición artística será presentada en el Museo Casa de la Memoria, ubicado en el sector Bicentenario del oriente de la ciudad.
La nueva exposición tiene por nombre “Silencios de lo cotidiano”, y con ella se busca hacer visible las consecuencias de la violencia intrafamiliar.
La idea de la exposición es brindar un espacio de reflexión sobre este doloroso tema a partir de una obra plástica realizada con vajillas de cerámica que son usadas como representación de la fractura y la reconstrucción derivada de esas agresiones.
“Silencios de lo cotidiano” está compuesta por 23 piezas entre objetos, artefactos y hasta platos compuestos de cerámica rotas y recompuestas con las que se dimensionan los silencios de la violencia doméstica.
En esta muestra artística disponible las vajillas destrozadas fueron armadas pedazo a pedazo como una forma de enfatizar que estas fracturas en lugar de ocultarse o disimularse, deben mostrarse como un símbolo de la esperanza de reparar lo acontecido, de una segunda oportunidad para lo ya fragmentado.
La exhibición también recoge las ilustraciones de la artista Maribel Gordillo, la cual para esta exposición decidió apostarle a la técnica del puntillismo, la cual aplicó sobre algunas de las cerámicas.
“Se trata de una serie de objetos, de artefactos, a través de los cuales se narran aquellas situaciones vividas al interior de los hogares, que han afectado a la sociedad colombiana. Les esperamos para que visiten y conozcan nuestra nueva exposición”, dijo el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.
La exposición estará disponible para la visita del público hasta el 15 de septiembre de 2024 en el Museo Casa de la Memoria, ubicado en la calle 51 # 36 – 66, a dos cuadras de la estación Bicentenario del tranvía de Ayacucho. El ingreso es gratuito.