Medellín

¿Será la vencida? Consejo de Estado define este jueves si Upegui sigue en el Concejo de Medellín

La Sección Quinta del Alto Tribunal fallará este 26 de septiembre la apelación interpuesta por el corporado Upegui que en primera instancia lo sacó del Concejo de Medellín.

24 de septiembre de 2024

Siguen llegando las noticias que tienen que ver con los líos judiciales de los alfiles del exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Ahora, quien figura en los titulares es su exsecretario y ahijado político Juan Carlos Upegui.



Según conoció este diario, este jueves 26 de septiembre a las 9:00 a.m. la Sección Quinta del Consejo de Estado fallará, ya sea a favor o en contra, la apelación de la sentencia en contra del concejal del extinto partido político Independientes Juan Carlos Upegui Vanegas que definirá si conserva su curul en el Concejo de Medellín.


Cabe recordar que desde finales del año pasado, el excandidato a la alcaldía –y otrora amigo de los quinteristas– Albert Corredor demandó la curul obtenida por Upegui a raíz del estatuto de oposición, luego de quedar en segundo lugar en las pasadas elecciones territoriales.

La demanda de Corredor, y otros ciudadanos, se basa en que Upegui al parecer estaba inhabilitado para participar en los comicios locales de 2023 por lo que debería declararse la nulidad de su elección.

Lea también: Radican denuncia ante la Fiscalía contra Juan Carlos Upegui por presunta financiación ilícita de su campaña


Tal como lo contó este diario desde finales de noviembre de 2023, expertos en derecho alertaron que Upegui no cumplía con los requisitos para postularse como candidato a la Alcaldía de Medellín.
El lío para el concejal viene por cuenta de un nombramiento del que se benefició su padre, identificado como Carlos Alberto Upegui Mejía.


Upegui Mejía había sido designado como rector encargado de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá. Si bien el padre del concejal se había desempeñado la mayor parte de su carrera en el municipio de Envigado, en 2020 aterrizó en el conglomerado público de Medellín como director técnico del MOVA (Centro de Innovación del Maestro).

De allí luego fue reubicado en la Institución Educativa Héctor Abad y luego en la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá, en donde fue designado como rector encargado a través de la resolución 202350049804 del 21 de junio de 2023.



Esta última fecha es clave para las alertas, dado que en la ley colombiana se establece que quienes aspiren a alcaldías o concejos no pueden tener familiares que hayan ejercido “autoridad civil, política, administrativa o militar” un año antes de la elección.<br />
Dado que Upegui Mejía ostentó un cargo en el que fue ordenador del gasto y hasta tuvo personal a cargo, esa condición abrió la puerta para una inhabilidad.

A raíz de estos hechos, el Tribunal Administrativo de Antioquia había fallado en julio retirarle la curul a Upegui. Cabe recordar que por los mismos hechos contra Upegui hay otro proceso de pérdida de investidura y en el que también el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó retirarle la credencial como concejal.

Tras obtener estos dos reveses jurídicos, Upegui comentó que apelaría las decisiones ante el Consejo de Estado.

Por ello, este jueves, con ponencia del consejero Luis Alberto Álvarez Parra, se resolverá la demanda de la inhabilidad y por fin se sabrá si se cumple el deseo de Corredor de –luego de quedar en tercer lugar en las elecciones– ocupar el escaño de la oposición, aunque desde antes expertos juristas han dicho que esto no ocurriría.

Siga leyendo: Corredor quiere quitarle la silla a Upegui en el Concejo, pero alguien diferente se quedaría con la curul