Camino a la libertad: osos andinos antioqueños fueron trasladados a un santuario para su conservación
Uno de los animales nació en cautiverio en el Parque de la Conservación, mientras que el otro había sido rescatado por Corantioquia.
Las entidades ambientales del departamento anunciaron el traslado de dos osos andinos por aire hasta Cundinamarca para evaluar su proceso de readaptación, el cual definirá si más adelante podrán liberarse de su cautiverio.
Este traslado hace parte de un proyecto de conservación del Parque de la Conservación de Medellín, Corantioquia y la Fundación Parque Jaime Duque FPJD de Cundinamarca, que pretende preparar a los individuos para su reintroducción al medio silvestre y contribuir así con la preservación de la especie.
Según trascendió, uno de los animales nació en el Parque de la Conservación de Medellín (antiguo zoológico Santa Fé) en diciembre de 2022, mientras que el otro es un ejemplar que fue recuperado en marzo por Corantioquia en Remedios luego de que una familia campesina lo hubiera encontrado desamparado en una zona boscosa, por lo que decidieron acogerlo compartiendo con él como animal de compañía.
Los dos mamíferos fueron trasladados en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana al Santuario del Oso Andino en el municipio de Guasca, espacio por la FPJD. Durante el vuelo los animales fueron monitoreados permanentemente por el biólogo y la médica veterinaria del Parque de la Conservación, quienes también iban a bordo de la aeronave, verificando todo el tiempo su condición.
El ozesno de Medellín había nacido el 21 de diciembre de 2022, hecho que fue considerado como todo un suceso en el Parque de la Conservación y en la ciudad, toda vez que las directivas del centro de fauna habían determinado que una vez el animal se desarrollara y mostrara aptitudes, se buscaría el medio para que fuera devuelto a la naturaleza.
Por ese motivo, el osezno junto a su madre estaban alejados del público pues su aislamiento era necesario para el desarrollo de sus conductas naturales.
Tras un período de cuidados, ahora los oseznos comenzarán una segunda fase del proyecto de readaptación que consistirá en evaluar si los animales poseen las capacidades físicas y mentales requeridas para sobrevivir en el medio natural.
"En caso de superar dicha evaluación, se procederá con el traslado a un lugar de liberación que aún está por determinarse y requerirá de un análisis detallado de la salud del ecosistema en cuestión, lo cual hace parte del trabajo conjunto que se realiza entre el Parque y la autoridad ambiental Corantioquia", se indicó en un comunicado.
Lea también: Jaque al rey: en un siglo se extinguirá el pingüino emperador, pronostica estudio
Los osos de anteojos tienen un tamaño intermedio comparado con los otros osos del continente. Generalmente el mancho es más grande que la hembra, alcanzando hasta los dos metros de altura y un peso de hasta 200 kilos.
En Colombia los osos de anteojos se encuentran en grado de conservación vulnerable, pues su principal amenaza es la pérdida de hábitat. Por ello, labores como la del Parque de la Conservación y Corantioquia son vitales para la conservación de esta especie clave en los ecosistemas.