Medellín

El Atanasio se pone “titino”: así será ‘La semana del estadio’ de cara al Mundial Femenino sub-20

Durante esta semana, diferentes dependencias de la Alcaldía, así como comerciantes del sector, hinchas y ciudadanos en general, adelantarán una serie de actividades de limpieza, ornato y mantenimiento del escenario deportivo.

27 de mayo de 2024

Aunque el estadio Atanasio Girardot de Medellín no fue sede este año de las finales de la Liga Betplay, ese tiempo será usado por las autoridades locales para embellecer el escenario deportivo y dejarlo “titino” para la cita que albergará en los próximos meses: el Mundial Femenino sub-20 de la Fifa que tiene como sede a Colombia.

Bajo ese propósito, y también con el fin de unir a las barras de los dos equipos de la ciudad –que han protagonizado hechos de violencia en los últimos clásicos– la Alcaldía de Medellín le dio inicio este lunes a “La semana del estadio”, que se extenderá hasta el próximo viernes, 31 de mayo, y que contará con jornadas de limpieza, ornato, siembra, mantenimiento de jardineras, adecuación de espacios públicos no solo del Atanasio, sino de la unidad deportiva en general; así como “sensibilizaciones en salud, recreación y educación ambiental”, explicaron desde la administración local.

Y es que la unidad deportiva Atanasio Girardot, así como muchos escenarios de la ciudad, sufrió un evidente abandono producto de los malos manejos de la administración anterior, hecho que fue denunciado por EL COLOMBIANO en varios informes en los que se expuso el deterioro de escenarios y sus estructuras que, incluso, ponían en riesgo la integridad de deportistas profesionales o de quienes realizan actividad física en su día a día.

“Estamos desarrollando un plan de recuperación, de limpieza y ornato de toda la unidad deportiva. Contamos con la colaboración del Inder, la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, y esperamos recuperar el parque –de Banderas–, que es de las más lindas de Colombia”, expresó el comerciante del sector, Conrado Ibarra, pues su gremio también hará parte de las jornadas de embellecimiento del máximo escenario deportivo de los antioqueños.

En contexto: Abandono, ratas y mal olor es lo que padecen varios comerciantes del Atanasio

También participarán las secretarías de Medio Ambiente, Inclusión Social y Familia, Participación Ciudadana, Subsecretaría de Espacio Público, Inder, EPM, Emvarias, Metro de Medellín, Cuarta Brigada del Ejército Nacional; y las barras del Medellín, Rexixtenxia Norte; y de Nacional, Los Del Sur; entre otras.

La gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral Posada, aseguró que con la iniciativa cívica esperan “recuperar la confianza y volvernos a enamorar de Medellín, necesitamos trabajar con acciones concretas. Vamos a trabajar en la transformación de este sitio emblemático de nuestra ciudad”.

Lea aquí: En el Atanasio Girardot hay 14 cámaras de seguridad malas y aún no hay capturas por desmanes

El estadio Atanasio Girardot, y en específico su césped, reciben mantenimiento una vez al año –por lo general al comienzo– para albergar los cientos de partidos y espectáculos que se programan allí, por lo que estas jornadas se suman a la tarea de mantener en óptimas condiciones el escenario y su entorno.

Sobre el Mundial Femenino

El escenario paisa es una de las cuatro sedes del Mundial Femenino sub-20 que se disputará en el país del 31 de agosto y el 22 de septiembre, y recibirá diez juegos: seis de primera ronda, dos de octavos y dos de cuartos de final.

Siga leyendo: Una histórica: Catalina Usme celebra 20 años liderando la Selección Colombia

Las otras sedes son los estadios El Campín (diez partidos) y Techo (14 juegos), en Bogotá; y el Pascual Guerrero (18 encuentros), en Cali.

De los cuatro escenarios, solo Techo deberá hacer adecuaciones específicas para recibir un evento con los estándares de la Fifa, pues los demás estadios cumplen con las condiciones tras sus renovaciones en 2011, cuando recibieron el Mundial sub-20 masculino.

Medellín, de hecho, ya fue sede de uno de los eventos del Mundial que se avecina, pues la semana pasada fue presentada la mascota oficial del certamen en el Jardín Botánico.

Kinti, “un colorido colibrí apasionado del fútbol y de Colombia”, es la mascota oficial del torneo, según la descripción de la Fifa.

“Nacida junto al emblemático río Caño Cristales, al que debe su colorido diseño y que también inspiró el emblema oficial de la Copa Mundial Femenina sub-20 de la Fifa, la mascota debe su nombre al vocablo quechua quinti, que significa colibrí”, explicó el ente rector del fútbol.

El Mundial Femenino sub-20 es la tercera competición Fifa que organiza Colombia tras el Mundial sub-20 de 2011, y el Mundial de Futsal de 2016.