En Medellín hay riesgo de incendios e inundaciones: autoridades entregan recomendaciones por fenómeno de La Niña
El Dagrd recomendó a la ciudadanía evitar hacer fogatas y estar atenta al nivel de las quebradas.
Los organismos de socorro advirtieron que durante el próximo mes y medio, Medellín afronta un alto riesgo de sufrir incendios e inundaciones, en medio del fenómeno de La Niña.
Así lo advirtió el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), Carlos Andrés Quintero, quien explicó que este doble riesgo se da por una condición climática muy particular, en el que si bien la región está dejando atrás la temporada de lluvias y se empieza a preparar para la temporada seca, hay riesgo de todo tipo de desastres.
Lea también: Vendaval en Cañasgordas dejó 20 casas destechadas
“Nos encontramos en un momento neutro, pero para los meses de junio, julio y agosto las probabilidades de la presencia de La Niña aumentan a un 65%, esto quiere decir que estamos en la segunda temporada del año, la cual normalmente reduce las precipitaciones, es decir, deja de llover, pero con la influencia de La Niña se nos van a presentar estas precipitaciones un poco más altas en estos meses que normalmente no se presentaban”, señaló el funcionario.
Con base en ese panorama, las autoridades hicieron una recomendación doble, ya que mientras, por un lado, aconsejaron a la ciudadanía seguir atentos al nivel de las quebradas e inundaciones, recomendaron al mismo tiempo cumplir todos los protocolos que eviten incendios de cobertura vegetal.
Le puede interesar: Derrumbe cayó sobre una casa en Cañasgordas y tres personas fueron rescatadas
Frente a las inundaciones, desde el Dagrd se recordó que para evitar tragedias y daños, los cuidados incluyen tareas que van desde asegurar techos y rejas ante el riesgo de vendavales, evitar hacer turismo en quebradas que puedan cambiar su nivel de forma abrupta, no transitar por vías inundadas y tener presente comunicarse de inmediato con la línea de atención de emergencias en caso de cualquier situación.
Por el lado de los incendios, los socorristas recordaron que las principales recomendaciones contemplan no hacer fogatas en zonas boscosas, no quemar basuras, no lanzar colillas de cigarrillos en estos lugares y también alertar de inmediato a los bomberos en caso de un incendio, para que este sea atendido a tiempo.
Durante las últimas semanas, Medellín, al igual que varios municipios antioqueños, se ha visto golpeada por los embates de las lluvias.
El pasado sábado 29 de junio, un movimiento en masa generado por las fuertes precipitaciones dejó un saldo de una persona fallecida en el barrio Vallejuelos, ubicado en el noroccidente de Medellín.
Siga leyendo: Han recogido media tonelada de caracol africano en Medellín y el Valle de Aburrá: ¿por qué es peligroso para la salud pública?
Por fuera del Valle de Aburrá, este fin de semana otro municipio que se vio afectado por las condiciones climáticas fue Cañasgordas, ubicado en la subregión del Occidente, en donde un vendaval dejó por lo menos 20 casas sin techo.
De acuerdo con los primeros reportes, la emergencia se produjo en inmediaciones de las veredas Santo Cristo, Santo Domingo y La Aguada y no dejaron personas fallecidas o lesionadas.
Le puede interesar: ¿El año de los incendios? Las conflagraciones más grandes que han ocurrido durante 2024 en Colombia
En el Suroeste antioqueño, otras cinco viviendas resultaron también destechadas el pasado viernes 12 de julio en el municipio de Ciudad Bolívar, en una jornada de daños que también incluyó a un colegio.
A nivel departamental, de acuerdo con los consolidados del Dagran con corte al primer semestre de 2024, las lluvias han dejado un saldo de 4.908 familias damnificadas en 272 emergencias ocurridas principalmente en subregiones como el Occidente, Urabá, Oriente y Suroeste.
Le puede interesar, en video, Cerro Bravo: el coloso del Suroeste Antioqueño desgarrado: