Escopolamina y asesinatos a turistas en Medellín ya son una preocupación mundial
Instituciones, plataformas de citas, medios de comunicación y periodistas ya han puesto la lupa sobre los robos y asesinatos de los turistas extranjeros, de parte de bandas organizadas en las que las mujeres actúan como carnada.
La embajada de Estados Unidos en Colombia, la red social Tinder y hasta medios de comunicación internacionales han mostrado su preocupación por los asesinatos, robos y secuestros que han sufrido los turistas que vienen en busca de diversión a Medellín.
“Turistas estadounidenses en Colombia atrapados en nueva ola de secuestros”, es el título de un artículo que publicó este fin de semana el diario estadounidense The Washington Post.
No es para menos, las cifras de la Personería de Medellín indicaron que durante el 2023 se registraron 27 muertes violentas de extranjeros –no migrantes– en el Valle de Aburrá. Las muertes ocurrieron por homicidios, suicidios, accidentes y sobredosis de sustancias como la escopolamina, benzodiacepinas y estupefacientes.
Lea más: Encuentros peligrosos: la aplicación Tinder lanzó una alerta para las citas románticas en Colombia
“Seamos claros: Medellín es una ciudad segura. Pero a medida que aumenta el número de turistas, también aumenta el número de ciertos fenómenos relacionados con el turismo”, fueron las declaraciones recogidas por The Washington Post del personero William Vivas.
Uno de los casos más recientes fue el del ciudadano asiático-estadounidense Tou Xiong Ger. El hombre había llegado a Medellín en busca de citas, baile y diversión.
El 10 de diciembre pasado contactó en una app de citas a una mujer. Se vieron en Robledo, terminó secuestrado y asesinado. Su cadáver tenía rastros de tortura.
En este punto, la embajada americana en Colombia le advirtió a sus connacionales sobre los riesgos de usar apps de citas en la región y les indicó que hay bandas criminales dedicadas a contactar extranjeros por estos medios para drogarlos con escopolamina, asaltarlos y robarlos.
Entérese: Activista y comediante: él era el extranjero secuestrado y asesinado en Medellín
“Habitualmente estos delitos no se denuncian porque las víctimas se sienten avergonzadas y no quieren seguir adelante con el proceso judicial”, dijo la embajada de Estados Unidos.
El caso de Tou Xiong Ger, de 50 años, tuvo cuatro capturas la semana pasada. Tres hombres y una mujer son señalados de haber secuestrado al extranjero para pedir dinero por su rescate y, ante la no llegada del dinero, lo habrían torturado hasta la muerte para después arrojar su cadáver a un caño.
“Si van a ir a Medellín tienen que tener mucho cuidado si quieren tener un encuentro amoroso o sexual con una chica local porque, algunas serán honestas y no drogarán a sus parejas, pero muchas son expertas en dar burundanga y al cabo de una hora estarás noqueado, inconsciente y te robarán absolutamente todo”, dijo, por su parte, el famoso periodista Jaime Bayly en su canal de Youtube.
La preocupación también escaló a la app de citas Tinder. Ahora, mientras los usuarios deslizan para encontrar una pareja en Medellín, la plataforma los alerta sobre las precauciones que se deben tomar para evitar ser víctimas de robos.
“Recientemente, ha habido avisos gubernamentales sobre mayores riesgos en ciertas regiones. Recuerde revisar sus coincidencias, reunirse en lugares públicos y avisar de sus planes a personas de su confianza. Si algo no se siente bien, puede dar por terminada la cita”, son las alertas que lanza la app de citas mientras los usuarios deslizan la pantalla en busca de “match”, puntualizó Tinder.