Medellín

¡Pilas a los requisitos! Sapiencia abrió convocatoria para acceder a educación superior con becas y créditos condonables

Los créditos condonables aplican también para estudios en el exterior.

09 de mayo de 2023

Desde este lunes 8 de mayo comenzó la convocatoria para educadores del Distrito y ciudadanía en general para acceder a becas y créditos condonables, a través de los Fondos Sapiencia 2023-2.

La convocatoria está dirigida a educadores que podrán acceder a 217 becas del 100 % para adelantar posgrados en instituciones aliadas, a través de los Fondos Sapiencia 2023-2. También incluye más de 4.000 cupos para que la ciudadanía acceda a pregrado, posgrado nacional o internacional, con la modalidad de créditos condonables, es decir, que se pueden redimir con méritos académicos, servicio social y la culminación de la carrera. Con la convocatoria 2023-2 se alcanzarán más de 12.000 beneficiarios desde 2020.

“Este es un programa aparte de la Matrícula Cero. Con la Matrícula Cero cubrimos el 100 % de la matrícula de los que están en las instituciones de educación superior, de carácter público. De tal manera que, con estos fondos de hoy, más la Matrícula Cero, estaremos haciendo realidad el incremento de oportunidades para que hablemos de una ciudad que se transforma con la educación”, explicó el director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro.

Desde el primer semestre de 2020 hasta la fecha, cerca de 8.000 habitantes de Medellín han accedido a la educación superior, gracias a los Fondos Sapiencia, conformados por el Fondo EPM-Universidades, Presupuesto Participativo, Enlaza Mundos, Formación Avanzada, Extendiendo Fronteras y Becas Mejores Deportistas.

Para ser beneficiario de los Fondos Sapiencia no hay límite de edad. Sin embargo, cada modalidad tiene requisitos específicos, los cuales están descritos en el decreto reglamentario 032-202. Las personas interesadas pueden ingresar a www.sapiencia.gov.co para ampliar información e inscribirse.

Los créditos y becas se otorgarán de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles y el puntaje arrojado para cada aspirante, el cual corresponde a las características propias de la persona. Los aspirantes que pertenezcan a la población afrocolombiana, indígena, venteros ambulantes, comunidad LGTBIQ+, pospenados, mujeres víctimas de violencia basada en género, entre otros, sumarán hasta diez puntos extras para acceder a los créditos condonables.

Detalles de cada modalidad

La beca Formación Avanzada – Posgrados Maestros está dirigida a todos los docentes y directivos docentes de educación preescolar, básica y media, que cursen estudios de posgrado (especialización, maestría o doctorado) y que estén vinculados en propiedad al Distrito de Medellín mediante los Decretos 2277 de 1978 y 1278 de 2002.

Los créditos condonables para estudios de pregrado aplican para cursar técnicas profesionales, tecnologías y carreras profesionales en instituciones de educación superior privadas, con sede principal o seccional en el Valle de Aburrá. Se pueden condonar total o parcialmente si se cumplen los requisitos, basados en méritos académicos y prestación de servicio social.

Por su parte, los créditos condonables para maestría, doctorado y posdoctorado cobijan estudios en las instituciones de educación superior de todo el país. La cofinanciación puede ser mediante un aporte al valor de la matrícula o a los gastos de sostenimiento de libre destinación.

Y, finalmente, para quienes deseen hacer estudios avanzados en el exterior, están los créditos condonables para posgrados internacionales. Esta modalidad está enfocada en cofinanciar a estudiantes que deseen realizar maestrías, doctorados, doble titulación o pasantías en el exterior y que puedan homologarse en Colombia.

A denunciar por cobros y presiones

Cabe recordar que en los últimos días se han conocido decenas de casos de ciudadanos que señalan a ediles en varias comunas como responsables de exigir cobros y favores sexuales a cambio de facilitarles becas que, por derecho, tienen los jóvenes de la ciudad.

De acuerdo con la Personería de Medellín, desde el 2021 han recibido más de 50 denuncias sobre jóvenes beneficiados por créditos educativos de presupuesto participativo a quienes les han cobrado en dinero o en especie la firma que cada semestre debe certificar que hicieron 80 horas de labor social con su comunidad.

De las comunas desde donde más han llegado denuncias son precisamente aquellas que reciben más recursos cada año por presupuesto participativo y donde se destina más plata para pagar las matrículas: Manrique, Doce de Octubre, San Javier, Santa Cruz, Aranjuez y Castilla. Entre esas seis comunas se aprobaron este año más de $17.000 millones para “apoyar el acceso y la permanencia a la educación superior” en el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia.

La Personería solicitó a quienes sean víctimas de estos actos de corrupción denunciar a los responsables de estas prácticas.