Medellín

Se acabó la Semana Santa y vuelve el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

La medida retornará con la rotación vigente para el primer semestre de este año y lo hará con sanciones económicas para quienes no la respeten.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

hace 10 horas

Después de una semana de reflexión, oración y descanso, llegó la hora de retomar la normalidad y eso incluye la medida del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá, que a partir de este lunes regresará con la rotación vigente para el primer semestre de 2025, después de una semana en la que se levantó esta restricción para que los turistas pudieran disfrutar de la ciudad y ante la disminución del parque automotor.

La medida regresará para los carros particulares que tengan en su último dígito el 3 y 4, los mismos que para las motos, pero a los cuales les aplica el primer número de la placa. Para los taxis retornará para los tengan en su último número el 3.

Aplicará entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche para los carros particulares y las motos, mientras que para los taxis iniciará una hora más tarde, es decir, a las 6:00 de la mañana, pero terminará a las mismas 8:00 de la noche.

Recuerde que para este semestre la medida está de la siguiente manera: martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6. Para el caso de los taxis la rotación es con el esquema quincenal previamente publicado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y el Área Metropolitana.

Entérese: ¡Atención! No habrá pico y placa en el Valle de Aburrá durante Semana Santa

Para el regreso después de la suspensión por la semana mayor no habrá jornada pedagógica y quienes circulen con la medida vigente recibirán una sanción de 604.100 pesos, además de la posible inmovilización del vehículo por parte de los agentes de las secretarías de movilidad de los 10 municipios del Valle de Aburrá.

Las multas se impondrán no solo con los agentes de tránsito, sino con las cámaras de fotodetección de Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta. También habrá una labor apoyada con las cámaras LPR, que si detectan a algún conductor vulnerando la medida, informarán a los guardas para que intercepten al conductor e impongan la sanción correspondiente.

Le puede interesar: Para que su viaje no sea un viacrusis en esta Semana Santa, sepa dónde están los peajes y parqueaderos con pago electrónico

Algunas vías están exentas de la medida, entre ellas el Sistema Vial del Río, que incluye la avenida Regional y la autopista Sur; así como la vía Las Palmas y sus conexiones por la calle 33 y la calle 10, entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera. También quedan por fuera de la restricción el corredor hacia el Túnel de Occidente, en el tramo que va paralelo a la quebrada La Iguaná, y los cinco corregimientos de Medellín.

En el municipio de Bello, por el contrario, estas excepciones no aplican. La medida también se extiende a la autopista Norte y la avenida Regional, debido a la alta congestión en la glorieta de Niquía. Sin embargo, en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía que conduce al corregimiento San Félix sí se podrá circular sin restricciones.

En Itagüí, la restricción continuará vigente en la autopista Sur, ya que en los próximos días está previsto el inicio de las obras del intercambio de Fábricas Unidas, según informó la Alcaldía de ese municipio.

Es importante recordar que esta medida no aplica para vehículos híbridos, eléctricos o que funcionan con gas natural vehicular, siempre y cuando estos últimos estén debidamente registrados ante las autoridades de movilidad.