Medellín

Refuerzan operativos en Altavista y Belén Rincón ante las denuncias de toques de queda en los barrios

Desde el 15 de enero, las autoridades intensificaron los controles en los barrios Altavista y Belén Rincón ante denuncias de presuntos toques de queda impuestos por estructuras criminales.

17 de enero de 2025

Desde el pasado 15 de enero, la Policía y la Secretaría de Seguridad de Medellín reforzaron la presencia de la fuerza pública en los sectores Belén Rincón, Manzanillo, la vía hacia la vereda El Jardín y puntos de Altavista. Esto, tras las denuncias de presuntos toques de queda impuestos por estructuras criminales en estas zonas, históricamente afectadas por el control de bandas ilegales.

Ante las denuncias de la comunidad, Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, aseguró el martes 14 de enero que las denuncias no reflejan la realidad. “Queremos aclarar que no es cierto y no existe toque de queda en barrios de Belén y Altavista. El territorio se encuentra en normalidad y los planes operativos de presencia institucional se mantienen como los venimos haciendo”, dijo el funcionario. Además, reiteró que están tras la pista de alias Milton, alias Pipecito y otros integrantes de la banda “Los Joaquinillos”.

El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General William Castaño Ramos, explicó que las autoridades han intensificado los recorridos y los controles en la vereda Manzanillo y la vía hacia la vereda Jardín.

“En coordinación con la Secretaria de Seguridad hablamos con la comunidad, con los comerciantes formales e informales, conductores de transporte público escuchando las inquietudes y les dimos a conocer las medidas de seguridad que estamos implementando en la zona”, afirmó el general.

Lea también: ¿Mesa de cárcel de Itagüí no tiene el control? División en una banda tiene ‘caliente’ a Belén

La banda “Los Joaquinillos”, activa en Altavista, ha sido señalada por delitos como extorsión, desplazamientos forzados y tráfico de drogas. Alias Milton y alias Pipecito son los principales objetivos de las autoridades, que buscan capturarlos con la difusión de volantes en el sector.

En 2020, alias Joa, cabecilla de este grupo, fue condenado por dos casos de secuestro agravado y concierto para delinquir. Las autoridades afirmaron que estos operativos son parte de un plan de control continuo para desmantelar la estructura criminal.

Manuel Villa hizo énfasis en que las autoridades no permitirán que los grupos criminales sigan generando miedo. “Estamos aquí para proteger a la ciudadanía, garantizar la seguridad y hacer que los bandidos sean los que sientan miedo”, concluyó.

La presencia de la fuerza pública se mantendrá en Altavista con operativos y controles para garantizar el comercio, el transporte y la tranquilidad de los habitantes.

Siga leyendo: ¿Hay toque de queda en sectores de Altavista y Belén Rincón? Alcaldía los desmiente, pero reforzó la seguridad en la zona