Antioquia inició el 2024 con cinco homicidios y 19 quemados
Entre los casos de asesinato se encuentra un feminicidio en el barrio Popular. También se presentaron asesinatos en Santa Cruz (Medellín), Copacabana y Girardota.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Después de los abrazos de Año Nuevo y de los buenos deseos prometidos cuando el reloj marcó las 12:00 de la noche para dar paso al 2024, se presentaron cinco asesinatos en el Valle de Aburrá, al tiempo que se reportaron 19 quemados con pólvora en todo el departamento, de acuerdo con las autoridades.
Según el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Richard Fajardo, estos asesinatos se registraron después de las 3:00 de la mañana, en la mayoría de casos después de que se presentara un incremento en la ingesta de bebidas embriagantes y otras sustancias estupefacientes, lo que dio pie a altercados.
También hubo hechos ligados a retaliaciones entre estructuras delincuenciales.
Entre los asesinatos se encuentra el de una mujer, ocurrido en el barrio Popular, en un aparente hecho de violencia de pareja, en el que la víctima fue identificada como Ana Rosa Rodríguez, de 29 años, quien era de nacionalidad venezolana y tenía un hijo de 9 años.
“Nuestras unidades atendieron el caso de homicidio dentro de una casa, donde la víctima era una mujer, quien fue agredida por arma cortopunzante en el barrio Popular”, manifestó el coronel Fajardo.
De acuerdo con los testigos del hecho, Ana Rosa y su pareja estuvieron departiendo hasta la madrugada con sus vecinos en este sector y luego se entraron a su vivienda.
Minutos después, el compañero sentimental de la fallecida salió de la propiedad con las manos manchadas, al parecer, de sangre, situación que alertó a la comunidad y al presunto agresor, quien desapareció del sitio.
Entérese: El 2023 será el año menos violento en Itagüí, según la Alcaldía. ¿Cuántos homicidios hubo?
Posteriormente, los vecinos entraron a la propiedad de la mujer y la encontraron gravemente herida en la cama. La trasladaron a la Unidad Intermedia de Santa Cruz, donde falleció por cuenta de las lesiones sufridas.
Otro de los casos se registró en el barrio Santa Cruz, sobre las 7:00 de la mañana, donde a un hombre que subía en una moto le dieron un impacto en la cabeza, el cual le provocó la muerte en el mismo centro asistencial donde falleció la mujer.
Así mismo, el coronel Fajardo informó de dos homicidios en Copacabana, en uno de ellos un hombre fue baleado cuando iba en su moto, cayendo sobre la vía. Al principio las autoridades informaron que se trataba de un accidente de tránsito, pero al encontrar el impacto, se dieron cuenta que la caída se originó por su homicidio.
El otro caso de esta racha con la que se inició el 2024 sucedió en Girardota, en el norte del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: ¿Por intolerancia? Choque entre un bus de turismo y otro de metroplús dejó un muerto en Caribe
Además de estos hechos violentos, la Policía Metropolitana llevó a 153 personas al Centro de Traslado por Protección (CTP) por diversos casos de irregularidades de seguridad, además de las 302 riñas atendidas, luego de los reportes a la línea de emergencias 123.
En total, hasta las 6:00 a.m. de este lunes se atendieron 2.648 llamadas a esta línea de atención, en su mayoría por temas relacionados con exceso de ruido en la música de estas celebraciones.
El indebido uso de la pólvora durante la llegada del Año Nuevo llevó a que la cifra de quemados este año superara el centenar y, de largo, llegando a los 112 casos, con los 19 registrados entre la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero.
Sin embargo, en comparación con el año pasado, solo en estas festividades se presentó una reducción, ya que el año pasado en estas dos fechas se contabilizaron 32 lesionados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS). La cantidad de menores quemados llegó a los 47 casos, superando los 38 que iban el año pasado.
En cuanto al balance de lesionados, Medellín lidera la estadística, con 49 casos, contra 31 del año pasado, seguido por Bello con nueve (tres en 2022) e Itagüí con cinco (3 en 2022)