Preocupa racha de homicidios de la población LGBTIQ+ en Antioquia: van 5 asesinatos en 20 días
Mientras se conocen más evidencias del crimen del docente de la UPB, preocupa la racha violenta contra la población LGTBIQ+ en Antioquia, con 5 homicidios en solo 20 días.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Imágenes de las cámaras de seguridad del edificio donde residía el docente Mateo Jaramillo Naranjo, de 23 años, serían la clave para dar con el paradero de quienes lo habrían dejado amarrado mientras le ocasionaban la muerte con asfixia mecánica. Todo esto en medio de una violenta racha de homicidios contra la población LGBTIQ+, que desde el sábado ha dejado tres muertos, cinco en lo que va de 2025 en Antioquia.
Sobre el caso de este profesor de inglés del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), ocurrido el pasado sábado en el barrio Florida Nueva, en la comuna 11 (Laureles-Estadio), aparecieron evidencias que podrían esclarecer su asesinato, puesto que trascendieron los videos en los que se verían los rostros de las dos personas que ingresaron al conjunto residencial antes del crimen.
Ambos habrían entrado pasadas las 9:00 p.m. del viernes y entraron a la propiedad con autorización del fallecido. Incluso se mencionó que una de las dos personas ya había ido en un par de ocasiones a esta vivienda. Pasadas las 10:30 p.m., estas dos personas salieron con una maleta de la edificación y se retiraron en un taxi. Solo un día más tarde, una familiar de Mateo lo encontró atado de pies y manos y con los surcos de asfixia en el cuello.
El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño, indicó que están investigando los móviles de este asesinato, puesto que le encontraron el dinero, los electrodomésticos y otros objetos de valor. Sin embargo, los familiares aseguraron que no aparecieron ni su billetera ni su celular, el cual habría sido abandonado en una casa de empeño.
Entre las labores investigativas se está tratando de establecer si uno de los señalados victimarios habría sido contactado mediante las redes sociales y si Mateo conocía al acompañante de quien se había vuelto un asiduo visitante en los días previos a que fuera asesinado.
Los otros homicidios
Además del crimen del docente, otras dos personas de la población LGBTIQ+ resultaron muertas en el centro de Medellín y en el barrio Niquía, de Bello. A uno lo asesinaron en medio de la intolerancia por una olla, mientras que al otro lo encontraron sin vida al lado de una quebrada.
Uno de los casos ocurrió sobre las 9:00 p.m. de este lunes, cuando se presentó la pelea entre dos personas de esta población que residían en un inquilinato, cuando uno de ellos le reclamó airadamente el uso de un sartén de su propiedad, lo que dio inicio a un alegato y luego a la violencia.
En medio de estos hechos, Juan Carlos Hoyos Jaramillo, de 52 años, recibió dos heridas de arma blanca, una en el tórax y otra en la cabeza, las cuales le ocasionaron la muerte en el sitio.
Por este hecho, el señalado victimario, de 25 años, fue capturado por la Policía Metropolitana para responder por este asesinato.
Más temprano, en el barrio Niquía, de Bello, las autoridades encontraron al lado de una quebrada el cuerpo sin vida de Jonatan Rodríguez Osorio, de 37 años, quien se encontraba desparecido desde el pasado sábado, cuando salió de su casa en el barrio Hermosa Provincia, en este mismo municipio.
Hasta el momento no hay mayores claridades de cómo ocurrió y su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, en Medellín, para establecer las causas de su muerte y esclarecer plenamente si se trató de un asesinato o no.
Preocupa oleada violenta
La muerte del profesor Jaramillo se suma a la de otras dos personas ocurridas este lunes en Bello y el centro de Medellín (ver nota anexa), situación que preocupa a los colectivos defensores de los derechos de esta población, teniendo en cuenta que tan solo en 20 días del 2025 ya se contabilizan cinco homicidios en Antioquia y 10 en Colombia.
Lo que más alarma es el incremento de la cantidad de casos en este inicio de año, puesto que si se comparan las cifras con 2023, son más alarmantes, ya que al 20 de enero del año pasado se habían informado de tres asesinatos en todo el país.
Le puede interesar: Agresiones contra población LGBTIQ+ de Medellín habrían aumentado un 33% en 2024
Wilson Castañeda, director de la ONG Caribe Afirmativo, señaló que desde diciembre se viene registrando un incremento en los hechos de violencia contra la población LGBTIQ+ en el país, en medio del poco compromiso de las autoridades municipales, departamentales y nacionales en la consolidación de las estrategias para garantizarles la seguridad.
“Si tú revisas los planes de desarrollo hoy de Medellín y de Antioquia vas a encontrar menos compromisos con los derechos LGBTQ+ que hace cuatro o hace ocho años. Y están diciendo que es una agenda del actual Gobierno Nacional, pero desde allá tampoco se ha avanzado nada”, explicó Castañeda.
Antioquia es uno de los territorios en los que se presentan más violencias en contra de esta población, superando las estadísticas de Bogotá y el Valle del Cauca, las otras zonas con mayor cantidad de casos. Para colmo, la lucha para esclarecer estos crímenes aún se queda corta, aunque desde los colectivos reconocen que hay algunos avances en este tema.
“Para el 2023, en cuanto a los casos ocurridos, se presenta una impunidad del 63%, aunque tenemos que destacar que hay un accionar de la Fiscalía, con grupos especializados, que han permitido esclarecer estos hechos, cuando hace unos años la cifra llegaba al 90%”, expresó el defensor de los derechos humanos de esta población.
Pero el avance de este esclarecimiento se termina quedando corto porque pocas veces se puede establecer plenamente el porqué se cometen los crímenes en contra de estas personas, aunque muchas veces se tienen indicios de los mismos, sobre todo cuando se presentan hurtos.
“Muchas veces tenemos que los homicidas aceptan su responsabilidad y los condenan, pero nunca se les pregunta por qué terminaron asesinado a estas personas, lo que nos impide a nosotros tomar medidas preventivas para evitar que se presenten estos hechos”, explicó el director de Caribe Afirmativo.