¡Qué improvisación! No hay ni programación actualizada en la página de la Feria de las Flores
A escasos días del inicio del evento más importante de la ciudad, no se conoce la programación completa.
Faltando poco menos de 10 días para el comienzo de la Feria de las Flores, líderes del sector cultural de Medellín advirtieron que la página web del evento está con información a medias y ni siquiera tiene disponible la programación para este año.
Le puede interesar: Al alcalde Quintero se le volteó la torta al final en el Concejo
A través de varios pantallazos, ciudadanos advirtieron que, pese al nerviosismo y las especulaciones que despertó la Alcaldía al empezar a cancelar actividades y asegurar que el evento está desfinanciado, hasta la mañana de este 18 de julio el sitio parecería con información del año pasado.
Uno de los líderes en advertir de ese problema es el exsecretario de Cultura, Jorge Melguizo, que en su cuenta de Twitter criticó el desorden del gobierno local.
“La página oficial de la Feria de las Flores de Medellín 2023 no tiene ninguna información: ni programación, ni noticias, ni fotos, nada: entren y comprueben. Ninguno de los títulos ni texto son de la Feria 2023. Y solo faltan 10 días para que comience”, advirtió el gestor cultural.
Dentro de las peculiaridades señaladas por Melguizo, sobresale incluso un aviso emergente desactualizado desde hace un año en el que se informaba a los visitantes del sitio sobre la supuesta realización de la inauguración.
“Esta noche se enciende la feria con más flores del país. Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados”, se leía en un aviso informativo que arrojaba el sitio en su página principal.
Lea también: Se cayó en el Concejo el proyecto que buscaba sacarle más plata a EPM para la Alcaldía
Según consideró Melguizo, dicha información no sería más que la materialización de la improvisación y el desorden con el que se está manejando la logística del evento por parte de la administración distrital, en cabeza del alcalde Daniel Quintero, y el secretario de Cultura, Álvaro Narváez.
“El despelote de Quintero y Narváez, con todo, hasta con la Feria de las Flores, tiene una evidencia cuando uno abre la web oficial del evento: dice que esta noche (18 de julio) es el concierto inaugural... Claro, es información de 2022. Son malos, pésimos, hasta para lo fácil”, escribió Melguizo.
Luego de que estas quejas ciudadanas comenzaran a esparcirse por la red, parte de esos avisos desactualizados fueron retirados de la página oficial de la feria.
Sin embargo, tal como podría constatarse durante la tarde de este martes 18 de julio, la programación del evento aún no estaba disponible y en la página destinada para la misma solo reposaba información general e histórica de la feria, acompañada por un video promocional publicado en 2022.
Esta serie de reclamos aparecen luego de varios días de dudas y cuestionamientos a la Alcaldía de Medellín a raíz de varios recortes anunciados para la Feria de las Flores de este año.
Cabe recordar que el pasado martes 11 de julio, el alcalde de Medellín anunció que para el desfile de Silleteros de este año no habría graderías públicas a raíz de cambios en el presupuesto del evento.
A dicho anuncio, le siguieron otros como la cancelación del Desfile de Chivas y Flores, que pese a realizarse por más de 20 años, este año no podrá hacerse por problemas financieros de sus organizadores, que señalaron no contar con apoyo público, ni privado.
En medio de estos recortes, mientras la Alcaldía ha utilizado la situación como plataforma para atacar a sectores políticos de la oposición, argumentando que los problemas estarían originados en la decisión del Concejo de negar en primer debate el proyecto de acuerdo con el que se buscaba extraer $330.000 millones de transferencias adicionales de EPM; desde la oposición se señala a la Alcaldía de tener graves falencias en la planeación del evento.
Bajo esta última óptica, decisiones como la de financiar la feria con los recursos de EPM, en vez de hacerlo con los ingresos corrientes de libre destinación, así como la de estructurar un presupuesto desfasado en diciembre de 2022, hacen parte de los errores de los que se señala al gobierno local.