El Poblado parece tierra de nadie: todos parquean donde quieren
Manila, Provenza, el Parque Lleras, la Aguacatala y la calle 10 son las zonas más afectadas.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
El mal parqueo hace carrera en El Poblado. Se ve en Manila, en el parque Lleras, en los alrededores del Parque Principal, en Provenza. En las carreras 43B, 43D y 43F, en la avenida El Poblado y sobre la misma calle 10, en el sector de La Aguacatala.
Este, que parecía ser un mal exclusivo de barrios populares, ha ido ganando terreno en la comuna 14 y está afectando la movilidad tanto vehicular como humana, pues las aceras también son invadidas y caminar se vuelve complejo. Para José Fernando Álvarez, líder de la Mesa Ambiental, este se volvió “la principal causa de la movilidad reducida y trancones en las calles”.
En la conducta de parquear mal, que da lugar a sanciones económicas e inmovilizaciones vehiculares, incurren todos los actores viales: carros particulares, buses, taxis y motos. Se invaden carriles en los dos sentidos de una calle, se toman los andenes y hasta los parques. Uno de nuestros registros fotográficos muestra claramente cómo a plena luz dos carros se estacionan en la zona peatonal del Lleras.
Para Juan Sebastián Rey, presidente de la JAL de la comuna, el problema es viejo, abarca todos los sectores y no se ve solución a corto plazo.
“Hay un problema y es que el operador de las zonas de estacionamiento regulado (ZER) es Terminales Medellín, pero estos no avisan a tiempo a Movilidad para hacer los operativos y por eso no se ven controles”.
Rey menciona que también hay escasez de guardas y los pocos que hay no pueden estar todo el día en un sitio. Asimismo, recalca que aunque desde la JAL se ha intentado trabajar de la mano con las corporaciones y comerciantes, estos no manifiestan mucho interés en que los clientes parqueen adecuadamente.
Pero el mismo líder de la JAL admite que el problema viene de hace muchos años y se le dejó coger ventaja. En efecto, aunque el mal parqueo es un tema de la urbe en su totalidad, la 14 es la comuna más impactada, pues es donde más parque automotor existe.
El antecedente lo confirmó la Encuesta Origen - Destino del Área Metropolitana en 2015, cuando estableció que “mientras en la comuna 14 ruedan 1.252 automotores por 1.000 habitantes (93 % carros y 7 % motos), en la 1 (Popular) se movilizan 111 por 1.000 habitantes (14 % autos y 86 % motos). El mal parqueo ayuda a infartar la zona.
“Sobre la 10 con la avenida 43A se parquean buses turísticos que obstruyen el paso hasta tres horas en la mañana y no hay operativos, es una curva que genera trancón y peligro, pero no hay operativos ni sanciones o una marcación de prohibido parquear”, denuncia José F. Alvarez.
Añade que en el sector se han intentado todas las fórmulas: fotomultas, señalización, cepos y hasta vehículos que hacían recorridos para sancionar a los mal parqueados, pero ninguna ha dado el resultado esperado.
La Alcaldía, por su parte, señala que los operativos, no solo en El Poblado sino en toda la ciudad, son constantes y han dejado en los últimos tres años 53.106 comparendos por parqueo irregular. Este año la cifra va en 5.266 y apunta a que será un año récord en multas por esta infracción.