Hospital General de Medellín se quedaría sin cardiólogos a partir del 1 de enero por retrasos en pago de salarios
Los cardiólogos enviaron una importante advertencia a los directivos del Hospital y se quejaron de no contar con los insumos para cumplir sus labores. Su llamado se suma al de otros profesionales de la entidad.
En medio de la polémica que tiene al Hospital General de Medellín (HGM) en el ojo del huracán por denuncias sobre presuntos malos manejos y escasez de insumos, se conoció un comunicado publicado este viernes 15 de diciembre por parte del grupo de cardiólogos de la entidad, quienes manifestaron preocupación por la deuda con el pago de sus salarios, lo que podría llevarlos a dejar de prestar servicios a partir del 1 de enero próximo.
El hospital público más importante de Antioquia podría quedarse sin especialistas en cardiología no solo por los retrasos en los pagos por los servicios prestados, sino también por “la intermitencia en la toma de muestras y resultados de laboratorio y en la disponibilidad de estudios de imagenología, como también la falta de insumos para procedimientos de cardiología intervencionista y cirugía cardiovascular”, según advirtieron en la misiva.
Le puede interesar: Pasarela de moda y paz se tomó la cárcel El Pedregal
Según el gremio de los cardiólogos, la situación que vive el hospital afecta directamente su trabajo y pone en riesgo la atención a los pacientes. Esta es una situación que han denunciado otros profesionales, como cirujanos, médicos, enfermeras, personal de farmacia y camilleros, quienes se han quejado de que a veces no tienen ni los insumos médicos y hasta le han tenido que decir al paciente que lleve su propio papel higiénico porque no hay.
Los cardiólogos, en la carta, afirmaron que hasta ahora no han suspendido sus labores en el hospital con el fin de no afectar la atención y salud de los pacientes; sin embargo, les preocupa la situación actual.
“Vemos con preocupación la falta de respuesta administrativa clara y resolutiva por parte del Hospital para gestionar estrategias que permitan mitigar los riesgos inherentes a esas falencias en la atención”, detalló la carta.
Por otro lado, tomaron la iniciativa de hacer la carta con el fin de pedir que sean escuchados y trabajen por mejorar las garantías laborales, porque de no ser así, el 2024 arrancará sin cardiólogos en el hospital.
“Queremos hacer un llamado a la administración del Hospital para que se prioricen y dirijan esfuerzos para resolver prontamente los problemas del área asistencial y que se pueda garantizar una atención segura y oportuna para nuestros pacientes”, expresaron el grupo de cardiólogos en la carta.
Asimismo, desde el grupo aseguraron que si no ven segura la atención al paciente, siguen con las pocas garantías laborales y continúa la deuda de honorarios, el hospital estaría incurriendo en incumplimiento del contrato, por lo que ellos darían un paso al costado.
“Por todo lo anterior, y en caso de que persistan dichas situaciones, como grupo de Cardiología, no podríamos continuar brindando nuestro servicio en la institución y suspenderíamos actividades a partir de 1 de enero del 2024”, concluyeron los cardiólogos del Hospital General en su carta.
¿Qué pasa en el Hospital General de Medellín?
Durante esta semana, se dio un nuevo plantón a las afueras del Hospital por parte de sus empleados, que denunciaron los malos manejos que se le han dado a la institución, ya que actualmente afirmaron no contar con todas las garantías laborales para brindarle una buena atención a los pacientes, añadiendo que les adeudan el salario de todo octubre y todo noviembre, ahora con diciembre a muchos de los colaboradores.
Además, denunciaron que, en muchos casos, tampoco cuentan con equipos y distintos insumos para poder realizar una atención segura.
“Nos hemos visto sin sondas a tórax, dispositivos de drenaje pleural y dispositivos para cierre temporal abdominal, teniendo que recurrir a opciones “artesanales” que ponen en riesgo la seguridad del paciente”, detallo otra carta que enviaron el pasado 13 de diciembre.
El líder del sindicato Asohgm, Juan Camilo Toro, explicó que son muchas las falencias que se están viviendo y que no encuentran soluciones en las directivas.
También le puede interesar: Hay alerta en Santa Elena por el envenenamiento de seis perros en tres veredas
Además, desde el sindicato, critican que la administración del Hospital haya gastado grandes sumas de dinero en obras que no eran primordiales, lo qué al parecer, según ellos, generó un detrimento de otros frentes que se han dejado caer y son realmente importantes para prestar servicios.