¡Ojo con los malos tragos! La Policía desmanteló dos alambiques en Aranjuez y el Centro
Dos personas fueron capturadas. Las autoridades ruegan a las personas no bajar la guardia para evitar consumir licor adulterado.
La Policía Nacional y la Gobernación de Antioquia lanzaron otro operativo contra el licor de contrabando y lograron desmantelar dos alambiques ilegales que operaban en viviendas de las Comunas 4-Aranjuez y 10-La Candenaria. La policía y los funcionarios de rentas departamentales y de la Seccional de Salud incautaron 19.534 insumos que serían utilizados para la falsificación de licores nacionales y extranjeros. Estos insumos incluían tapas, estampillas, envases tipo tetra pack, botellas y empaques de marcas reconocidas de whisky y tequila.
El director Operativo de la Secretaría de Hacienda, Óscar Mauricio Usme, manifestó que “estos resultados se deben al trabajo conjunto con organismos de seguridad y justicia a través del cual se nota el esfuerzo de estas entidades en cuanto a los puntos identificados y en los procedimientos que se realizaron en estos barrios de Medellín”.
Como consecuencia de estos operativos, los establecimientos fueron sancionados con cierres de hasta 30 días, mientras que la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturó a dos personas.
La Gobernación de Antioquia hizo nuevamente un llamado para atender las siguientes recomendaciones y así evitar la compra de licores y cigarrillos ilegales:
Comprar el licor en establecimientos autorizados, permanecer alerta ante productos que se venden más baratos de lo usual, asegurarse de que la tapa y la botella estén en buen estado, verificar que el líquido no tenga impurezas y aplicar las recomendaciones para identificar licores ilegales.
El licor adulterado en Colombia está disparado y es un negocio que cuesta la vida y la salud de decenas de personas cada año. Según el estudio “Mercado de Bebidas Alcohólicas Ilegales en Colombia”, se estima que de cada 100 botellas de licor existentes en el mercado colombiano, cerca de 24 son ilegales y 12 de estas corresponden a licor adulterado.
Según el director de la Policía Fiscal y Aduanera, coronel Giovanni Puentes Aguilar, “un ciudadano que tenga en cuenta unas sencillas recomendaciones puede determinar con altos niveles de certeza en tan solo 2 minutos sí el licor que piensa comprar es adulterado, y de esta manera reducir notablemente la posibilidad de padecer afectaciones fisiológicas por la ingesta de este tipo de sustancias”.
Otra recomendación importante es constatar con el celular que la información de identificación del producto, evidenciada con el código QR que trae cada botella, corresponda a los datos impresos en las etiquetas. Cualquier tipo de anomalía detectada debe ser reportada de manera inmediata en la Línea Anticontrabando 159 y el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co.
A finales del año pasado hubo una ola de muertes de intoxicaciones por licor adulterado con metanol que dejó 52 personas muertas y se prolongó hasta enero de 2023.
Los síntomas tras consumo de alcohol adulterado son dificultad respiratoria o paro respiratorio o cardiorespiratorio; ceguera, completa o parcial, visión borrosa o dilatación de las pupilas; confusión, dificultad para caminar, mareo y dolor de cabeza; hasta dolor abdominal y diarrea. Y otros efectos irreversibles o, en el peor de los casos, la muerte.
En caso de conocer algún tipo de irregularidad, repórtala a través de las líneas (604)4099000 y 018000419000 o el correo electrónico gestiondocumental@antioquia.gov.co