Medellín

Pedido de Procuraduría frena otra vez licitación de $70.0000 millones para arreglo de vías en Medellín

El órgano del Ministerio Público pide claridades sobre varios aspectos.

16 de junio de 2023

Este viernes tampoco tuvo lugar la audiencia para la adjudicación del contrato de $70.000 millones con el que la Alcaldía de Medellín busca meterle mano a los huecos en la ciudad. Un pedido de la Procuraduría llevó a que la Alcaldía aplazara ese proceso. Ya son tres los aplazamientos y las inquietudes crecen.

“De conformidad con la petición allegada por la Procuraduría Judicial Administrativa de Medellín (...) el Distrito procede a realizar el aplazamiento de la continuación de la misma para el martes 20 de junio a las 10:00 a.m.”, publicó la Alcaldía a través de un aviso en el Secop II.

La petición que allegó la Procuraduría, conocida por EL COLOMBIANO, fue compartida con la Alcaldía este jueves y pide tres claridades respecto al proceso. Lo primero es que ese órgano del Ministerio Público pide que se precise cómo fue el proceso de la administración para escoger el revisor técnico. Además, pregunta si en la audiencia habrá espacio para que todos los oferentes se pronuncien respecto a ese documento.

Lo otro tiene que ver con las cotizaciones aportadas por el Consorcio Génesis —que es el oferente con la propuesta de menor cuantía—. Pide la Procuraduría que la administración aclare si adelantó o no una revisión de las mismas, y cuál fue el resultado. Solicita, finalmente, que la audiencia se ejecute de forma presencial y virtual para garantizar los principios de publicidad.

La licitación en cuestión ha resultado en dardos entre varios contratistas —el monto no es menor—, pedidos de información por parte de la Alcaldía y alertas por parte de la Personería, que abrió un proceso de vigilancia administrativa, y la Procuraduría, que incluso pidió que el proceso de adjudicación tenga lugar de forma presencial.

El quid del asunto es este: uno de los postulantes, el Consorcio Génesis (integrado por Estructuras y Pavimentos S.A.S, Paecia S.A.S y Huargo S.A.S), presentó la oferta de menor cuantía y justo ese es el criterio de selección priorizado en el proceso.

La cosa es que varios de los competidores —cuatro de diez han sido descartados— e incluso la Alcaldía han solicitado respuestas por parte de este consorcio, representado legalmente por Carlos Henao Urrego, porque al parecer no cuadran los precios de la mezcla asfáltica que se usará para el reparcheo de las vías.

El oferente, sin embargo, se defiende: manifiesta que tiene experiencia con el Distrito y que su baja en el precio responde a que Estructuras y Pavimentos S.A.S tiene participación mayoritaria en Pavimentos Aburrá S.A.S, una productora de asfalto. Eso, dice el consorcio, les permite ofrecer precios más competitivos.

La jugosa licitación fue publicada en el Secop II el 31 de marzo de este año. El compromiso es de seis meses y busca, bajo el número de contrato 70007451, adjudicar la “construcción, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la malla vial e infraestructura asociada”.

El Consorcio Génesis hizo una propuesta por $63.603 millones, por debajo del promedio de los demás oferentes, que propusieron ejecutar el proyecto por $66.328 millones. Pero en palabras de la Alcaldía, la oferta del consorcio está $1.132 millones por debajo del mínimo aceptable, por lo que desde la Secretaría de Suministros han tenido que pedir las explicaciones respectivas para “determinar si la oferta puede o no ser admitida, y prever los riesgos asociados a dichos precios en el marco de la futura ejecución como una medida preventiva”.

El consorcio —que por el principio de menor cuantía estaría a punto de quedarse con la licitación— se defiende y afirma que el “suministro, transporte e instalación de mezclas asfálticas representan el 90% del subtotal de las obras”. Ahí, insiste Henao, cobra relevancia la participación de una de las firmas del conjunto en una empresa que produce asfalto. “El consorcio, al comparar su oferta con el valor inicialmente considerado por la administración, presenta un descuento del 3,8% y, con el presupuesto final, uno de 12,1% (...). Consideramos importante comparar nuestra oferta con los costos que han sido establecidos durante todo el proceso de selección”, expresa Génesis en un documento fechado el 5 de junio.

Los números que tienen la licitación aplazada son los siguientes: con las adendas, la Alcaldía fijó en $404.970 la tonelada de “mezcla asfáltica densa tibia”. En principio, el Consorcio Génesis propuso un valor por tonelada de $359.783 para este material. Luego, tras el pedido de algunos oferentes, el conjunto redondeó la tonelada en $360.000, quedando $44.970 por debajo del valor oficial.