ONU, EE. UU. y otros países suscriben acta de intención en Medellín para luchar contra la violencia sexual infantil
El documento habla de emprender acciones para fortalecer las familias, mejorar la capacidad institucional y ejecutar acciones de cooperación contra este flagelo.
Son ya conocidos los episodios en que extranjeros llegan a la ciudad buscando contactos con niños y niñas para prácticas pedófilas. FOTO ARCHIVO
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Embajada de Estados Unidos, entre otros compromisarios a nivel internacional, secundarán a Medellín en sus esfuerzos por atender y erradicar los casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Le recomendamos leer: Las deshonrosas cifras del abuso sexual en Colombia: citarán a debate en el Congreso por falta de prevención
Así quedó consignado en la Declaratoria Medellín que se firmó en el marco del Congreso Internacional Todos los Protegemos, que concluye este miércoles en el centro de convenciones y exposiciones Plaza Mayor.
En este evento académico participaron 20 expertos de Colombia, pero también de Argentina, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México y Tailandia, entre otros países.
“Este compromiso que firmamos hoy es un acuerdo de voluntades de cómo vamos a seguir teniendo las herramientas para combatir el delito quizá más abominable que pueda existir, como es el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez.
Entre las apuestas formuladas están fortalecer a las familias, desarrollar las capacidades institucionales para una atención integral de los menores de edad, implementar acciones conjuntas, promover el principio de la corresponsabilidad y consolidar estrategias de prevención y respuesta frente a las violencias sexuales.
Otros propósitos del pacto de voluntades son afianzar la cooperación internacional, fomentar el intercambio de información para la toma de decisiones y educar en el uso de las tecnologías para evitar violencias en entornos digitales.
El documento fue suscrito por entidades públicas y sectores como transporte, salud, telecomunicaciones, hotelería, comercio y cajas de compensación, así como por delegados de la Embajada de Estados Unidos, del Consulado de Perú y dignatarios de la ONU.
También le sugerimos: La labor de abordar el abuso sexual infantil en Medellín
“Propongo que esta Declaratoria Medellín se ponga en las redes sociales para que cualquier persona la pueda firmar, que incluso la firmen en otras ciudades del país y en otros lugares del mundo, que expandamos esa red, y que esto sea más que clausurar un evento, porque lo que estamos haciendo es abriendo puertas para la protección de la niñez y la adolescencia”, puntualizó el mandatario Gutiérrez.
Vale la pena recordar que la capital antioqueña ha estado en el ojo del huracán en los últimos años por la sucesión de casos en los que se ha puesto de manifiesto la práctica de un turismo sexual de corte transnacional que ha victimizado de manera particular a menores de edad.
Son ya conocidos los episodios en que extranjeros llegan a la ciudad buscando drogas y contactos con niños y niñas para prácticas pedófilas.
A raíz de esto, las autoridades han establecido una vigilancia mayor frente a los hospedajes, con el fin de que estos establezcan mecanismos de control más efectivos. Igualmente, buscan sensibilizar a la población para que denuncie y disuadir a los foráneos para que no incurran en estos procedimientos que son ilegales y tienen castigo de cárcel.
Así mismo, le podría interesar: Del José María Córdova devolvieron a un extranjero con antecedentes de agresión sexual contra menores; van al menos cinco este año