Medellín

Tres supuestos ‘trapitos rojos’ agredieron a un motociclista que se negó a pagarles parqueo en Laureles

El agredido tuvo que ser remitido a un hospital.

27 de enero de 2025

Un motociclista resultó con graves heridas luego de recibir una golpiza de tres jóvenes que, haciéndose pasar como trapitos rojos, le exigieron dinero por supuestamente haber cuidado la motocicleta mientras estuvo parqueada en una zona en Laureles. Al negarse a dicha extorsión, el hombre recibió inmediatamente puños y patadas por parte de los tres sujetos, causándole lesiones en varias partes de su cuerpo, por lo que tuvo que ser remitido a un centro asistencial.

Gracias a la información de la ciudadanía, la Policía logró interceptar a los tres sujetos de 21, 22 y 23 años y los capturaron para que respondan por el delito de lesiones personales.

El altercado puso en evidencia nuevamente la problemática que persiste en la ciudad por cuenta de los llamados trapitos rojos y el parqueo irregular en todas las comunas. Las comunas más afectadas por esto son Laureles, Belén y El Poblado y el Centro. Una zona crítica, por ejemplo, es la calle 35 con carrera 77, así como en la calle 33A con carrera 76, en la zona del Consumo de Laureles.

Vecinos en Laureles y Belén han reportado incluso que estas personas, portando chalecos, han intentado hacerse pasar por operarios que laboran en las llamadas Zonas de Estacionamiento Regulado y que adelantan los cobros de las celdas de parqueo formalizadas, que dependen de la alcaldía y concretamente de Terminales Medellín.

La problemática del parqueo irregular y las extorsiones derivadas de esto han aumentado. Según un estudio que adelantó Camacol en 2019, el 40% de la infraestructura vial en Medellín estaba ocupada por vehículos mal estacionados. En esos cinco años a la ciudad llegaron 500.000 nuevos vehículos a las calles de la ciudad y se densificaron nuevas zonas, sobre todo en los barrios altos. Pero Medellín nunca volvió a actualizar su diagnóstico de este problema, aunque es lógico concluir que ahora más del 50% o 60% de su infraestructura está colapsada por los carros y motos que se apiñan por doquier.

La capital antioqueña superó los 900.000 vehículos y tiene un déficit de 18.000 celdas de parqueo que en cinco años serán 44.600, según el estudio del Grupo de Investigación de Vías y Transporte de la Universidad Nacional. Medellín supera apenas las 3.121 celdas de parqueo en 21 Zonas de Estacionamiento Regulado, y aunque el Distrito ha adelantado estrategias para incentivar el parqueo formal como pago con Nequi, QR y por Bancolombia, el desbordamiento del parque automotor y la mala cultura ciudadana facilitan el caos: la aparición de extorsiones disfrazadas de vigilancia y parqueo y todo tipo de problemas de convivencia.

Las autoridades insisten en la necesidad de que los vecinos tomen fotos y entreguen las pruebas de los problemas con los llamados trapitos rojos y el parqueo irregular tanto en el CAI del barrio como a través de los aplicativos y canales de la secretaría de Movilidad.