Video | Un mono capuchino fue rescatado tras pasearse en inmediaciones del metro de Medellín
Se presume que el animal escapó de sus captores, pues estaba amarrado con una cuerda. En este momento, se encuentra bajo protección de las autoridades ambientales.
Un curioso hecho que enterneció a algunos y preocupó a otros rompió la cotidianidad de la mañana de este sábado en las afueras de una de las estaciones del Metro de Medellín: un mono capuchino (Cebus capucinus) estaba caminando por el lugar ante la mirada de los transeúntes, quienes lo grabaron y le tomaron fotos.
Uno de los temores de las personas era que al mono le ocurriera algo en medio de los vehículos que transitaban por el sector, a la altura de la estación Caribe, según confirmaron desde el Metro, donde también se activó un protocolo para alertar al personal y a los conductores, con el fin de que tuvieran precaución ante la presencia del animal, si bien, nunca ingresó a la vía férrea.
Le puede interesar: Rescataron a dos perros en La Aurora, en Medellín, tras aberrante caso de maltrato animal
El animalito se veía además con una cuerda amarrada, por lo cual muchos usuarios en redes sociales expresaron que se trataría de una víctima de tráfico de fauna silvestre, que aún persiste, pese a los esfuerzos por combatir ese flagelo.
Por fortuna, un ciudadano reportó la presencia del mono capuchino a la línea de emergencias de fauna silvestre 304 630 00 90 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y les dijo que lo tenía bajo su custodia y resguardo para protegerlo mientras llegaban las autoridades.
Lea también: Diez niños del Oriente antioqueño dejaron en alto el nombre de Colombia en mundial de robótica
Posteriormente, informaron desde la entidad, personal de la Unidad de Rescate Animal (URA) llegó al sitio para brindar la atención correspondiente. “Este primate no tiene distribución en nuestro territorio metropolitano, por lo que podemos intuir que es una víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre, el cual se tuvo que escapar de sus captores”, indicaron desde el Amva.
Ahora, se encuentra bajo el cuidado de los profesionales del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Carv), donde se le brindó al animal la atención inicial y se le hizo valoración a su estado de salud.
Sobre esta especie, desde el Amva informaron que es de hábitat de bosque húmedo, se encuentra en la región de la Costa Pacífica y la cordillera occidental de los Andes. Además, en el caso de Antioquia es posible encontrarlo en zonas del Urabá.
“Hacemos el llamado a la ciudadanía en denunciar y reportar los casos de tráfico y tenencia ilegal de animales silvestres”, reiteraron desde la entidad.