Medellín

A niño de 7 años le reconstruyeron el abdomen en el San Vicente Fundación, fue una cirugía pionera

Con este procedimiento se le corrigió una enfermedad congénita que comprometía su área intestinal. Es la primera de este tipo que se realiza en Colombia.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

26 de marzo de 2025

Neymar, un niño de 7 años, nació con gastrosquisis, una enfermedad que hizo que naciera con sus intestinos fuera de su abdomen y comprometiera íntegramente su calidad de vida. En los últimos días, mediante una intervención quirúrgica en el Hospital San Vicente Fundación, de Medellín, se le pudo hacer una reconstrucción abdominal para solucionar este problema, en un procedimiento que es la primera vez que se hace en el país.

La intervención a este menor duró más de ocho horas y requirió la intervención de varios especialistas, como cirujanos de pared abdominal, cirujanos pediátricos, cirujanos plásticos, intensivistas, fisiatras, nutricionistas, psicólogos y psiquiatras, quienes se encargaron de hacer toda la preparación y los análisis para que esta cirugía no genere afectaciones en su proceso de crecimiento.

Procedimiento quirúrgico innovador en Colombia

El doctor David Mejía Toro, cirujano de este centro asistencial, expresó sobre lo que se hizo en esta intervención que “durante 15 días previos, su abdomen fue expandido mediante neumoperitoneo preoperatorio, una técnica que permite generar espacio suficiente para reintroducir los órganos en la cavidad abdominal”.

Los resultados del procedimiento se vieron desde el primer día, tanto en materia física como emocional, puesto que antes las cicatrices y riesgos que tenía su enfermedad congénita le impedían realizar actividades propias de su edad y llegando a ser excluido por parte de algunos de ellos debido a que no contaba con la funcionalidad adecuada.

Entérese: En el Hospital General de Medellín están operando gratis a 100 niñas, niños y jóvenes con labio leporino

“Este proceso, además de su importancia médica, representó una etapa clave en su adaptación emocional, dándole la confianza y preparación necesarias para afrontar el procedimiento con valentía y optimismo”, expresó el cirujano Mejía Toro.

Por ejemplo, luego de su intervención, Neymar ya puede jugar y realizar sus actividades sin mayores limitaciones, más allá de las que exige su proceso de recuperación. Sin embargo, su mamá se mostró muy feliz al ver que ya no tenía las evidencias de la enfermedad con la cual nació.

“A pesar de lo difícil que puede ser para una madre ver a su hijo en esta condición, sobre todo por el impacto físico y emocional que representa, hoy Neymar es un niño feliz y activo. Gracias a Dios y a los médicos del Hospital San Vicente Fundación Medellín, mi hijo es un ejemplo de valentía y superación”, expresó Sandra Santamaría, madre de Neymar.

¿Qué es la gastrosquisis?

La gastrosquisis es una malformación congénita con la que nacen los bebés por un defecto en la pared abdominal y que si no se le hace una corrección temprana pueden generar complicaciones en la calidad de vida de la persona afectada, impidiéndole realizar actividades con normalidad por los problemas físicos e intestinales que pueden generar.

Hasta el momento no se conocen con exactitud los factores de riesgo que puedan llevar a que una persona nazca con esa enfermedad, pero preliminarmente se habla de que hubo alguna exposición materna a agentes ambientales y genético. Para saber si el menor va a padecerla, esto se puede saber mediante las ecografías prenatales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen 240.000 recién nacidos en el mundo durante los primeros 28 días de vida por enfermedades congénitas, como la mencionada. Además, se le relaciona con la muerte de 170.000 niños entre el primer mes y los cinco años.

Siga leyendo: Maratón de cirugías para que 100 niños y adultos vuelvan a sonreír en Medellín