Medellín

El Metro terminó de intervenir los tres puntos críticos del río Medellín que ponían en riesgo la operación ferroviaria

Se trata de los últimos puntos que estaban en jurisdicción de la empresa y en los que se había generado socavación del terreno. Se invirtieron $13.291 millones en los trabajos que empezaron hace casi un año.

26 de febrero de 2024

Casi un año después de iniciados, el Metro de Medellín culminó los trabajos en los tres puntos críticos que fueron identificados al margen del río y que debían intervenirse para garantizar una operación ferroviaria segura.

Estos tres puntos fueron revelados en un informe de la Universidad Nacional y eran los últimos que debían intervenirse sobre los cuales la empresa de transporte tenía jurisdicción. En concreto, se trataba de sitios específicos en donde el río o la fuerza de la naturaleza había socavado el terreno, lo que ponía en riesgo la estabilidad. Y estaban en jurisdicción del Metro porque quedaban inmediatamente junto a los rieles, que es la que le corresponde legalmente.

Le puede interesar: “Las obras del metro de la 80 empezarán por el tramo Caribe-Floresta este semestre”: Tomás Elejalde

La empresa recordó que uno de los puntos intervenidos estaba localizado entre las estaciones Aguacatala y Poblado (margen derecha), el otro entre Ayurá y Aguacatala (margen derecha) y el último entre Ayurá y Envigado (margen izquierda). Asimismo, informaron que los trabajos implicaron una inversión de $13.291 millones.

Para ejecutar estas obras se requirieron maniobras técnicas, como entrar al río por la margen contraria a donde está la socavación. Es decir, la maquinaria y los materiales entraban por ahí, cruzaban el río y llegaban al sitio donde debían reparar. Desde la empresa informaron que se dividieron en dos frentes de trabajo, durante las 24 horas del día, con el fin de agilizar las labores.

Lea también: Así fue como tres personas fueron rescatadas tras quedar encerradas en un ascensor del Metro de Medellín

“Las obras civiles de protección consistieron en la reposición de placas de concreto que con los años se deterioraron por los procesos erosivos provocados por el agua. De esta forma se da estabilidad a las estructuras de contención”, explicaron también desde la compañía.

Asimismo, el gerente Tomás Elejale recordó que, desde 2016 hasta la fecha, el Metro ha dispuesto $28.518 millones para intervenir puntos críticos en el río Medellín, con acciones que permiten cuidar el afluente en las zonas donde colinda con la vía férrea, que además son las que legalmente la Empresa puede intervenir para garantizar la operación segura del sistema.

Inicialmente, se proyectó que los trabajos de los tres puntos estarían listos en octubre de 2023, pero la complejidad de las obras y fenómenos como el clima retrasaron los trabajos estos cuatro meses más.

Además de estos tres puntos que le faltaban al Metro por intervenir se identificaron otros que no están directamente junto a los rieles y que dependen de los municipios del Valle de Aburrá y del Área Metropolitana.

Además: “Lo perdonamos”: perrito que se paseó por las vías del metro de Medellín hizo llegar tarde a más de uno al trabajo

El Área Metropolitana ha monitoreado y estudiado varios puntos para determinar cómo se deben reparar. Por ejemplo, en Parques del Río en la salida del soterrado a la altura de San Juan, sentido sur norte. También preocupa otro en La Macarena y uno más en las desembocaduras de las quebradas El Hato y La García, en el norte.

“El Metro reitera el llamado a los demás actores responsables del cuidado del afluente a realizar los trabajos pertinentes para preservar las obras civiles realizadas y evitar posibles inconvenientes que afecten la movilidad de la ciudad-región”, puntualizaron desde la empresa de transporte.