Fuerte dispositivo de seguridad de las autoridades para controlar la alborada en Medellín
Más de 1.000 miembros de la Policía Metropolitana y vigilancia con sistemas de cámaras se encargarán de controlar la detonación masiva de pólvora con la que se recibe diciembre.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
La tradición de recibir diciembre con la alborada obligó a las autoridades a instalar un dispositivo de seguridad para evitar que se queme pólvora durante la medianoche de este jueves y, de paso, que no se registren personas lesionadas.
Lea mas: Se prendieron los alumbrados: las figuras de Disney ya iluminan la Navidad de Medellín
La primera decisión pasa por fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército con 1.000 uniformados en las zonas más estratégicas de la ciudad, quienes estarán a cargo de incautar la pólvora que vaya a ser quemada en las calles de los barrios.
Parte de la vigilancia se hará desde los cerros Nutibara, El Volador y Las Tres Cruces, donde se mirará los puntos donde se puedan presentar manipulación de estos artefactos explosivos para intervenir con prontitud.
Otra medida pasará por la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), desde la tarde de este jueves, en el que se hará la vigilancia con más de 3.200 cámaras de videovigilancia y recorridos con el helicóptero Halcón. Se contará con apoyo de los drones de la Policía Metropolitana.
Entérese: Comenzó ampliación de la Unidad de quemados del Hospital San Vicente
“Aquí lo fundamental es que la gente tenga conciencia de no querer quemar pólvora hoy. Ese dinero se lo pueden gastar en otra actividad ahora en diciembre. El tema es disfrutar la Navidad de otra forma”, comentó el secretario de Seguridad de Medellín, general (r) José Gerardo Acevedo.
Con estos dispositivos, además de controlar la manipulación de pólvora, se busca intervenir en caso de temas de intolerancia que se puedan presentar por el consumo de bebidas embriagantes que se puedan registrar con esta alborada.
Otra de las preocupaciones de las autoridades, desde la medianoche de este jueves y hasta los primeros días del 2024, tiene que ver con el uso de los globos por el alto riesgo de incendios forestales y estructurales que estos generan.
Le puede interesar: Alerta en Medellín: las urgencias están copadas al 99% y llega el mes crítico del año
“Desde el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín seguimos reiterando las recomendaciones para la temporada de Navidad. No queremos un solo globo en Medellín, porque es muy difícil saber el punto donde va a caer y con ello lo que puede conllevar como incendios estructurales en casas, hospitales, escuelas, ancianatos o cualquier otro tipo de estructura”, manifestó Laura Duarte, directora del Dagrd.