Medellín

Joven paisa de 22 años murió tratando de cruzar la frontera de EE. UU.; familia pide ayuda para repatriar el cuerpo

Michel Andrea Agudelo planeaba empezar un nuevo proyecto de vida en Nueva York para apoyar económicamente a sus padres.

31 de julio de 2024

El sueño americano de Michel Andrea Agudelo Flórez se acabó antes de empezar. Esta antioqueña de 22 años salió rumbo a México a finales del pasado mes de junio con la ilusión de iniciar una nueva vida y buscar mejores condiciones económicas para ella y su familia, tal como lo han hecho millones de antioqueños y de colombianos en las últimas décadas.

Puede leer: Tragedia en el tapón del Darién: al menos 10 migrantes pierden la vida en naufragio

Michel planeaba cruzar la frontera de forma irregular y para eso contrató a una coyote, quien le aseguró a la familia que la había entregado con vida en un puesto de migración fronterizo.

De Medellín viajó a Bogotá, de allí a Cancún y después a la ciudad fronteriza de Tijuana. Allí estaba el pasado 29 de junio cuando intercambió los últimos mensajes con su madre, Liliana, que atiende una cacharrería en el centro de Medellín. “Los amo”, fue lo último que les escribió.

Después de ese mensaje, Liliana y sus familiares pasaron más de 25 días sin tener noticias de Michel que en Medellín había estudiado auxiliar de enfermería y soñaba con tener una gran finca con animales de todo tipo. Cuenta su madre que la joven lloraba con ver a un animal maltratado.

Fueron unas primas de Michel la que, al darse cuenta de que otras personas conocidas que emprendieron la travesía después de ella ya estaban del otro lado, empezaron a buscar información en internet y se encontraron con que el cuerpo sin vida de su ser querido lo tenían las autoridades del estado de Baja California, en México.

Medios mexicanos reportaron que Michel fue encontrada por un habitante del municipio fronterizo de Jacumé, una zona que “explotan” los coyotes para llevar migrantes a Estados Unidos por menos de 1.000 dólares.

Los agentes judiciales que inspeccionaron la escena precisaron que la joven no tenía heridas o lesiones que sugiriera que había sido una muerte violenta. La joven fue hallada boca abajo, tenía un pantalón con franjas blancas, tenis del mismo color y una camiseta negra estampada.

El motivo de la muerte que le dieron a la familia es casi insólito: un infarto, para una joven de 22 años que, según su familia, estaba saludable.

“Tenía la ilusión de irse a otro país para mejorar tanto su situación económica como la mía, aunque yo siempre le dije que así estaba feliz, que así estaba bien, que eso no importaba para mí, que a mi me importaba más ella que cualquier otra cosa, que la plata no lo era todo. Aún así ella siguió con la idea hasta que se me subió en ese avión y se me fue”, dijo Liliana.

Desde entonces, la familia ha emprendido su propio viacrucis para conseguir los recursos y repatriar el cuerpo de Michel y darle el último adiós. Han buscado ayuda en la embajada colombiana en México, pero les han dicho que deben cubrir todos los gastos que ascienden a casi $30 millones de pesos colombianos.

Una cifra que ni la madre de Michel, que trabaja en la cacharrería, ni el padre, que es conductor de servicio público, pueden reunir rápido ni fácil.

Siga leyendo: Más de 30.000 niños migrantes cruzaron la selva del Darién

Por eso se han ido a recorrer las calles y los semáforos de Medellín con una cartelera que dice: “Ayúdanos a repatriar el cuerpo de Michel Andrea, no importa el valor”. Empezaron a preparar almuerzos para vender y están haciendo rifas. Si alguien quiere hacer un aporte monetario puede consignar a la cuenta de ahorros Bancolombia #10123035242 o puede comunicarse con los familiares al Whatsapp 3113040074.

Las Naciones Unidas han calificado a la frontera terrestre entre Estados Unidos y México como la ruta migratoria más peligrosa del mundo por tierra. En 2022, según la Organización Internacional de Migraciones, al menos 686 personas murieron o desaparecieron en 2022 intentando cruzarla. El pasado mes de junio, según cifras de la Agencia para el control de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos, arrestaron a 8.400 colombianos que intentaban ingresar irregularmente a ese país. En mayo habían sido 10.800. En diciembre de 2023 fueron casi el doble: 18.692.