Medellín

Inician adecuaciones en el Metro de Medellín para que estaciones sean más accesibles

Serán 10 estaciones de la Línea A donde se harán las obras que tendrán un valor cercano a los $61.000 millones.

18 de septiembre de 2024

El Metro de Medellín anunció avances en el proyecto de accesibilidad que comprende la adecuación de 10 estaciones de la línea A para facilitar el desplazamiento de todas las personas que viajan en el sistema y hacerlas más accesibles.

Vea el video: Pasajeros se fueron a los golpes en un tren del metro de Medellín

Ya la empresa cuenta con los tres contratos que son necesarios para la ejecución de este proyecto: contrato Obra 1, que incluye las adecuaciones de las estaciones Bello, Madera e Industriales; contrato Obra 2, que contempla las obras de Hospital, Aguacatala, Ayurá, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella, y un contrato de interventoría.

Las adecuaciones incluyen obras de urbanismo de aproximación, traslado de algunos puntos de venta, redistribución de torniquetes, instalación de ascensores y marcación del itinerario peatonal (franjas podotáctiles).

Actualmente, el contratista se encuentra en la etapa de ajustes y diseños y está por finalizar actividades de investigación de redes y levantamiento topográfico. De manera paralela se iniciaron los diseños mecánicos y eléctricos de los ascensores.

Siga leyendo: Los caminos inesperados del amor, el nuevo libro de Palabras Rodantes, el programa de lectura de Comfama y el Metro

Se estima que las intervenciones físicas en las estaciones comenzarían en el último trimestre de este año, para lo cual se adelantan las gestiones para obtener los trámites y licencias requeridos para las ejecuciones de obra y la consecución de los predios para campamentos del contratista.

La inversión en este proyecto supera los $61.000 millones y se espera que este finalice en el último trimestre de 2025.

La ejecución de estas obras puede impactar la dinámica habitual de las estaciones, es por esto que se recomienda a las personas que viajan en el Metro, estar atentos a los cambios que se puedan presentar en cuanto a la circulación o reubicación temporal de los puntos de venta y otros servicios.

La compañía anunció que anunciará las modificaciones a través de sus canales oficiales de comunicación. “También es importante mencionar que, desde el año pasado, el Metro comenzó a socializar este proyecto con diferentes colectivos de personas con discapacidad del Valle de Aburrá”, concluyó el Metro de Medellín en un comunicado.