Medellín

Incautan bienes por más de $3.000 millones a altos exfuncionarios de Quintero por escándalo del Parque de las Aguas

A los implicados los investiga la justicia por un presunto entramado de corrupción para malversar recursos públicos por medio de contratos de mantenimiento de ese parque.

14 de junio de 2024

Dos altos exfuncionarios de la administración de Daniel Quintero y varios excontratistas de la Alcaldía quedaron inmersos en un proceso de extinción de dominio adelantado este viernes en un operativo sorpresa por parte de la Fiscalía General de la Nación.

En contexto: Las cartas que destapó la Fiscalía contra cinco alfiles del exalcalde Daniel Quintero

Se trata de los exgerentes de Metroparques, Jorge Enrique Liévano y María Eugenia Domínguez, vinculados a un proceso penal por presuntamente malversar recursos públicos a través de varios contratos firmados entre ambas entidades que tenían como objeto el mantenimiento del Parque de las Aguas.

Cayeron 25 bienes

Según informó la Fiscalía a través de un comunicado, en total fueron 23 los bienes incautados en el operativo, propiedad de exfuncionarios y contratistas de Metroparques.

Entérese: Así opera el cartel de la contratación de Medellín, según veeduría

Son 4 inmuebles rurales, 8 urbanos, 8 vehículos y 3 sociedades, que se encontraban en Medellín, Girardota, Copacabana, Marinilla y Urrao”, informó el ente acusador.

Le puede interesar: En expediente de Juan Pablo Ramírez salpican al representante Alejandro Toro

“Las diligencias continúan. Cuando se materialice la totalidad de las medidas y se tenga claridad sobre el avalúo de los activos afectados, les ampliaremos la información”, añadió la Fiscalía durante la tarde de este viernes.

Además de ese operativo, también fueron incautados otros 21 bienes que pertenecerían a exfuncionarios del Instituto Departamental de Deportes e Antioquia (Indeportes) ya condenados por corrupción.

El caso Parque de las Aguas

Cabe recordar que por el caso del Parque de las Aguas ya avanza un proceso penal en el que la Fiscalía imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, peculado por apropiación y uso de documento falso.

Siga leyendo: Pliego de cargos a Juan Pablo Ramírez por presuntas presiones para financiar movimiento de Daniel Quintero

Dichas irregularidades habrían tenido su origen en por lo menos tres convenios interadministrativos celebrados por el Amva y Metroparques, de los que a su vez se derivaron un abanico de contratos de $4.500 millones que terminaron entregándose de forma directa a por lo menos tres empresas que también están vinculadas al caso, identificadas como la Comercializadora Jpino S.A.S., 1 Soluciones S.A.S. y Estructuras Zafiro S.A.S.

Además de señalar que esas tres empresas tendrían vasos comunicantes entre sí, expresados en particulares que aparecen como integrantes de varias de ellas y documentos cruzados en las que las mismas se habrían certificado experiencia contractual entre sí, la Fiscalía también aseveró que en el desarrollo de los contratos se habría presuntamente incurrido en sobrecostos que habrían servido para esfumar los recursos públicos.

Puede leer: Procuraduría investiga a Metroparques, Inder y el Área por presuntas irregularidades en celebración de contratos en gobierno Quintero

Dichos cobros presuntamente irregulares habrían ocurrido en insumos como cloro, reflectores, elementos de bioseguridad, entre otros.

En el caso de Liévano y Domínguez, la Fiscalía no solo los señaló de haber avalado dichos sobrecostos en su condición de gerentes de la entidad, sino de negarle a la ciudadanía el derecho a disfrutar de un espacio público, dado que dichos mantenimientos le terminaron pasando factura al funcionamiento normal del parque.

Lea más: ¿Gerente de Metroparques está ofreciendo plata en las comunas a cambio de datos para campañas de Upegui y Restrepo?

En medio de ese proceso, todos los implicados no se allanaron a los cargos e insistieron en su inocencia.

Siga leyendo: Más de 500 hallazgos de presunta corrupción en Medellín generan otro roce entre Federico Gutiérrez y aliados de Quintero

Bajo este contexto, la extinción de dominio adelantada por la Fiscalía aparece como una medida con la que se buscaría proteger los recursos públicos que presuntamente se habrían embolsillado los implicados en el caso.