Medellín

La organización más premiada de la comuna 13 de Medellín está buscando sede

En 14 años de existencia, Full Producciones ha formado a unos 600 niños y jóvenes. Ahora espera la solidaridad de la gente para continuar alejándolos de la violencia que sigue rampante.

22 de diciembre de 2023

Por néstor alonso lópez lópez

La reportería para este artículo comenzó en una tienda, en la misma loma pronunciada donde queda el centro de salud del barrio Villa Laura, justo en la calle trasera del convento de la Madre Laura. Todo porque la escuela de formación audiovisual Full Producciones, a la cual nos referiremos y que es sin duda la organización comunitaria que más premios y distinciones ha acumulado en la comuna 13, no tiene una sede y en consecuencia le toca ir andando de un lado a otro, como el judío errante.

Las reuniones, por lo general, terminan siendo en plena calle o en sitios improvisados como el parque biblioteca zonal, la casa de la cultura, cualquier tienda o cafetería. Eso los ha frenado también para nuevas convocatorias a integrantes y representa una cortapisa para las actividades formativas y la exhibición de los trabajos que realizan.

“La gran dificultad que tenemos hoy es la sede, porque hace falta precisamente un sitio de encuentro y reunión para poder dinamizar el trabajo”, explica el director Fernando Avendaño.

No siempre ha sido así, de hecho, Full disfrutó por muchos años de un espacio en el Centro de Desarrollo Social del barrio, que le sirvió como sede para guardar los equipos y hacer sus cursos y encuentros.

Pero llegó la pandemia y cerraron. Entonces tocó trastear cámaras, computadores y equipos de edición hacia las casas de cada uno de los integrantes para mantener un nivel de actividad mínimo. Después, ya superada la emergencia sanitaria, nada se resolvió porque la Alcaldía asignó personal administrativo nuevo y decidieron instalar allí un centro de atención a niños de Buen Comienzo, de suerte que organizaciones comunitarias como Full Producciones quedaron en el aire. Les pidieron desocupar por completo.

Desde entonces, por tiempos, organizaciones hermanas de la misma comuna 13 les prestan alguna oficina o un salón para dictar talleres, pero sin duda eso ha afectado la proyección comunitaria.

Y claro, han tratado de conseguir un sitio en arriendo pero los recursos disponibles no dan para mucho y en esto también el boom del turismo que atrae todos los días extranjeros por estas montañas citadinas ha jugado en contra suya porque casas que antes se conseguían en un millón de pesos hoy no rebajan de tres millones.

Por estos días los directivos de Full Producciones, con Fernando a la cabeza, rebosan de optimismo porque el Ministerio de Cultura les otorgó un incentivo económico por el cual concursaron a nivel nacional. Adicionalmente, una vez más, ganaron el premio de periodismo comunitario que organiza la Alcaldía de Medellín en la categoría de mejor medio audiovisual, con un documental sobre el trasegar de las “Mujeres caminando por la verdad” que enarbolan una lucha por la búsqueda de los desaparecidos en las operaciones militares que sufrió la comuna 13 en la primera década de este siglo.

Uniendo ambas platas, sueñan con hacer un case para comprar una casa grande, pero como la diferencia sigue siendo inmensa con el valor a pagar, esperan candidatizarse en el reparto que hace el Ministerio de Cultura del dinero que obtiene por recaudo del impuesto a la boletería de cine y espectáculos masivos; otra posibilidad es un crédito, y la tercera opción es una “vaca” entre las personas que aprecian el aporte de Full Producciones a la ciudad; para ese fin, Fernando pone a disposición el teléfono 3046841112.

De hecho ya han visto una casa que cuesta 650 millones y otra de 390 millones de pesos en el barrio San Javier.

Acostumbrados a ganar

Full Producciones se ha alzado en 12 ocasiones con el premio de periodismo de la Alcaldía, obtuvo el premio de periodismo regional Semana-Petrobras, ha sido nominada dos veces en los Premios India Catalina, ganó el reconocimiento a la mejor iniciativa de paz en categoría de educación y ha sido escogida en innumerables convocatorias para desarrollar proyectos comunitarios a nivel nacional.

Igualmente, son invitados habituales a festivales reconocidos, como el de Cartagena, y su experiencia en formación audiovisual y gestión social ha tenido vitrina en países como México, República Dominicana, Brasil, Argentina y Chile.

Pero el trofeo que más enorgullece a Fernando y los otros seis miembros de la junta directiva es haber mantenido a centenares de niños y jóvenes alejados de la violencia en cerca de 14 años de actividad que lleva la escuela de formación audiovisual.

Así lo han hecho por ejemplo, Juan Carlos Gutiérrez, al que todos en el barrio le auguraban un puesto de liderazgo entre los pillos y una vida corta, y en cambio, gracias a que Full lo engomó a tiempo con la imagen, hoy con 43 años cuenta con varios videos y películas, y hasta ha dirigido canales comunitarios de televisión.

Se trata de una apuesta que sigue tan vigente como siempre, pero ahora, después de haber dado tanto, Full espera recibir de la gente la solidaridad necesaria para continuar con este sueño colectivo.