Medellín

Federico Gutiérrez tiene listo casi el 90% de su gabinete: nombró secretarios de Salud, Infraestructura y Juventud

Los cargos los ocuparán dos hombres y una mujer. Aun faltan cuatro secretarios por definir.

20 de diciembre de 2023

El alcalde electo Federico Gutiérrez anunció este miércoles 20 de diciembre otros tres nombres para seguir completando su gabinete con el que gobernará Medellín a partir del 1 de enero.

Gutiérrez anunció como Secretaria de Salud a Natalia López Delgado. Médica y cirujana experta en administración en salud, “una persona con todo el conocimiento y motivación para aportar al sector salud de nuestra ciudad”, manifestó.

El alcalde aprovechó para expresar que “estos cuatro años nos demostraron la importancia de la salud para el desarrollo y el bienestar de nuestra ciudad. Garantizaremos el acceso a servicios de salud de calidad, realizaremos un proceso de vigilancia y control riguroso en el sector, promoveremos tanto la prevención de enfermedades como los estilos de vida saludables en la población y cumpliremos con la normatividad para brindar una atención integral y oportuna a nuestra gente”.

López es una de las caras conocidas pues entre 2017 y 2019 fungió como subsecretaria de Salud Pública.

La Secretaría de Infraestructura, por su parte, quedará en manos de Jaime Andrés Naranjo Medina. Ingeniero Civil, especialista en alta gerencia, con 23 años experiencia en proyectos de obras públicas y privadas.

En los últimos 15 años ha trabajado en EPM, donde lideró la construcción de la PTAR Aguas Claras en Bello y se destacó por su trabajo en la Gerencia de Direccionamiento en Sostenibilidad del Grupo EPM. Según el alcalde electo, Naranjo Medina tendrá como prioridad volver a proyectar a Medellín “desde los espacios públicos para la gente, la gestión eficiente de los recursos y los proyectos que vuelvan a generar la confianza ciudadana y el crecimiento de la ciudad”.

Finalmente, a cargo de la secretaría de la Juventud designó a Ricardo Jaramillo Vélez, quien según Gutiérrez “tiene una enorme vocación de servicio; es apasionado, inteligente y con capacidad de articulación. Un joven liderando jóvenes, abierto al diálogo y a la diferencia. Su sensibilidad le ha abierto espacios para tratar temas de juventud desde la academia, el sector público y la construcción política”.

Estos nombramientos se suman a los de: María Fernanda Galeano (Desarrollo Económico), Luis Guillermo Patiño (Educación), Natalia Ramírez (Gestión Humana y Servicios a la Ciudadanía), Orlando Uribe (Hacienda) y Valeria Molina (Mujeres). Adriana Garnica, que de asesora de la Secretaría de Seguridad pasará a ser la secretaria de Comunicaciones. Nicolás Ríos, quien se desempeñó como secretario de Suministros y Servicios, será el secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete.

Sandra Milena Sánchez, quien ocupó varios cargos entre 2011 y 2020, retorna a la secretaria de Seguridad Social. Manuel Villa, quien fue secretario Privado será secretario de Seguridad.

Así mismo, Esteban Ramírez, quien se desempeñó como subsecretario de Suministros y Servicios en la primera era Fico, repetirá en despacho.

Luz Ángela González estuvo primero como subsecretaria de Planeación y, luego, como secretaria de Suministros y Servicios. Ahora se convirtió en la Gerencia de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Verónica Suárez fue, entre 2016 y 2019, asesora de la Secretaría Privada. Esta vez será la gerente de Proyectos Estratégicos y Vanessa Palacio vuelve a Telemedellín, no directora del Sistema Informativo, sino como gerente.

Paula Palacio ahora será la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Buen Comienzo lo liderará Diana Cardona y Milton Vasco queda al frente de Metroparques.

Faltan por definir las secretarías de Cultura, Innovación Digital, de la No Violencia, aunque se presume que esta podría desaparecer; y la de Movilidad.