¿Puede haber cortes de agua en el Valle de Aburrá por falta de lluvias? Esto contestó EPM
En Bogotá se están presentando racionamientos de hasta 24 horas por la falta del líquido para suministrarle a todas las viviendas y establecimientos comerciales.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Aunque en septiembre no ha caído la cantidad de lluvia que se esperaba y ya en algunos corrillos se comenzó a rumorar sobre un riesgo de racionamiento, desde EPM dieron un parte de tranquilidad y manifestaron que en ninguna de las instalaciones de todo el Valle de Aburrá hay, de momento, alguna posibilidad de que se presenten suspensiones temporales del servicio.
Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, indicó que “si bien las lluvias que estábamos estimando iban a presentarse en la primera semana de septiembre apenas han comenzado a llegar, los niveles de los embalses que suministran el agua para potabilizar y las fuentes menores que también abastecen las plantas menores han tenido un buen comportamiento”.
Expresó que con corte a este miércoles el embalse La Fe está con un 85% de almacenamiento, Río Grande 2 se encuentra en el 54% y Piedras Blancas está sobre el 39% y con una tendencia a mejorar, teniendo en cuenta que en los últimos días han incrementado las precipitaciones en todo el territorio antioqueño.
En igual situación se encuentran las plantas de bombeo que hay en el corregimiento San Cristóbal y la vereda Aguasfrías, de Altavista, en Medellín, y la del municipio de Barbosa en las que durante el primer semestre del año se presentaron suspensiones por varias horas, pero que al menos en las próximas dos semanas no hay posibilidad de que haya inconvenientes en la prestación del servicio.
“Las fuentes menores, si bien han disminuido los caudales, todavía tienen un nivel que nos permite garantizar el suministro de agua. Entonces, para este territorio, Valle de Aburrá y Rionegro, el mensaje que queremos darles es tranquilidad, podemos avanzar en la prestación del servicio, esperamos que las lluvias se consoliden y mejore aún más la capacidad de almacenamiento y de fuentes”, expresó Ochoa Posada.
Le puede interesar: Nuevas medidas por desperdicio de agua en Bogotá
Esta situación está distante a la que se está presentando en Bogotá, donde se están presentando racionamientos de hasta 24 horas por la falta del líquido para suministrarle a todas las viviendas y establecimientos comerciales de la capital.
Pero la garantía de prestación del servicio en toda la región metropolitana y el Oriente antioqueño, además de las lluvias que se puedan registrar, depende del buen uso que se le dé al agua a la hora de, por ejemplo, asearse, lavar platos o realizar otras labores domésticas.
“Siempre es mejor hacer un uso eficiente y cuidadoso, no desperdiciar para que el agua que hoy tengo no me haga falta en el futuro”, concluyó el funcionario de EPM.