Medellín

Críticos del alcalde Daniel Quintero alimentan las listas al Concejo y Asamblea por Dignidad y Compromiso

El proceso de inscripción avanza para integrar unas listas que representen diversos sectores. La mayoría de inscritos al Concejo y Asamblea son activistas de causas sociales y de derechos.

24 de abril de 2023

El partido Dignidad y Compromiso, que resultó de la unión de los equipos de Jorge Robledo y Sergio Fajardo, tiene cada vez más nombres definidos para conformar las listas a Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia, que quieren construir en coalición con por lo menos otras tres colectividades. Ya hay un buen número de personas inscritas y sigue abierta la convocatoria a aspirantes.

Según fuentes del partido, más de 30 personas les han demostrado intención de competir en octubre próximo por una curul en el Concejo (la lista tiene 21 renglones) y 17 por una en la Asamblea (26 renglones).

Una novedad es que el diputado Luis Peláez declinó su interés de ser precandidato a la Alcaldía de Medellín al considerar que no es el momento adecuado para buscar ese cargo. De ahí que será el que encabece la lista a la Asamblea por la colectividad y su interés seguirá siendo el control político. Cabe recordar que Dignidad y Compromiso tiene como precandidatos a la Gobernación a Jorge Gómez y Juan David Montoya Gaviria.

Desaprueban la actual gestión

Dicho control político, que se ha centrado con mayor fuerza en el gobierno del alcalde Daniel Quintero, le ha valido a Peláez reconocimiento, polémicas y hasta amenazas. Ha hecho varias de las denuncias en contra de la administración actual, algunas de las cuales han derivado en investigaciones de entes de control.

Justamente, el común denominador entre los aspirantes es que se han mostrado en desacuerdo con la gestión de Quintero y su actuar político. Son hombres y mujeres, muchos de ellos jóvenes, que han ejercido liderazgos en las comunas de la ciudad desde distintos frentes.

Y por lo menos lo que han mostrado hasta ahora es que hay voces críticas y líderes. Para Concejo están personas como el abogado Esteban Jaramillo, uno de los egresados de la Universidad de Medellín que destapó el escándalo por la presunta irregularidad cometida por el exsenador Julián Bedoya en el proceso para obtener su título en Derecho en esa institución.

También otros como el comunicador Yamid López, que ha trabajado en llave con el diputado Peláez y en investigaciones sobre posible corrupción en la administración actual; o Manuela Restrepo, que tiene su foco en la equidad de género y en combatir la explotación sexual; o la abogada y columnista Natalia Zuluaga, especialista en derechos de la niñez.

Además, Juan José Largo, líder de la comuna Castilla, que ha denunciado varios problemas de su comunidad; Willington Villegas, del sector de teatro, cultura y educación; Pablo Zapata, líder y activista de la población LGBTIQ+; Mauricio Flórez, activista en contra del sistema de fotomultas; Jorge Duque, empresario del sector textil. Otros de los que aspiran a estar en la lista del Concejo son Daniel Muñoz y Javier Alberto Herrera.

Por Asamblea se han conocido aspirantes Alejandra Sánchez, secretaria Nacional de Juventudes en Dignidad y Compromiso. Además, están Claudia Ramírez, Elkin Úsuga, Juan David Meza, Julio Domínguez y Mateo Gil.

Algunos de otras colectividades y equipos políticos que entrarían en coalición son Rafael Augusto Restrepo, Fernando Soto, Álex Mejía, Ana Cecilia Henao y Jonny Escobar.

Quienes no alcancen a formar la lista al Concejo podrían dar el paso a la Asamblea o a las Juntas Administradoras Locales.

Por lo pronto se han dedicado a darse a conocer en la calle, en eventos y actos simbólicos y pedagógicos, conversaciones en espacio público y recorridos por los cerros tutelares y los barrios, entre otras actividades. La meta es, por lo menos, lograr tres curules en el Concejo y dos en la Asamblea.

Los filtros para elegir candidatos

Para escoger a los candidatos oficiales del partido a los distintos cargos, incluidas las de Juntas Administradoras Locales, los aspirantes deben llenar un formulario en línea que está en el sitio web de la colectividad. Posteriormente, serán citados a una entrevista personal o virtual a cargo de la copresidencia del partido en Antioquia. Si pasa este filtro, se le solicitarán unos documentos necesarios y se procederá con el estudio de hojas de vida y antecedentes.

Después, si es el caso, la copresidencia hace una preaprobación para, posteriormente, hacer la reunión del comité ejecutivo departamental que luego solicitará los avales al comité nacional. Una vez estos sean aprobados y entregados, se harán visitas a los municipios de los aspirantes para capacitarlos.