Denuncian bodegas “mexicanas” para favorecer a Rodolfo Correa; él señala que es un ataque del “ejército digital de Fico”
Al precandidato a la Alcaldía de Medellín le sacaron un repertorio de lo que parecen ser bodegas para favorecerlo en redes sociales.
Rodolfo Correa anda medio descuadrado por estos días. El pasado martes 25 de julio le tocó salir a reconocer que la Registraduría no le validó las firmas que recogió con su grupo significativo de ciudadanos AMA Medellín y con las que buscaba avalar su candidatura. Correa presentó 112.000 firmas, más del doble de las 50.000 que se requerían, pero solo 28.500 fueron válidas. Por esto le tocó salir a buscar aval de un partido en la recta final para inscribir su candidatura, algo que parecer tener ya controlado, aunque todavía no confirma con qué partido será. “Esto de los avales es un campo minado”, señaló.
Pero ahora, en medio de las 48 horas frenéticas que tiene para oficializar su candidatura, al precandidato le sacaron en Twitter un repertorio de lo que parecen ser bodegas cuyo trabajo sería ayudar a posicionar mediáticamente a Rodolfo, sirviendo de caja de resonancia y comité de aplausos en favor del ex secretario de Agricultura de Antioquia.
Decenas de cuentas creadas todas en junio pasado se han encargado de compartir las entrevistas de Correa y sus recorridos por Medellín haciendo campaña. Pero eso no es lo más insólito del asunto. Resulta que a estos seguidores les preocupa mucho los sucesos que ocurren en México. Incluso les inquieta temas tan puntuales como los brotes de dengue en el estado mexicano de Morelos.
Y otro hecho curioso: estos presuntos entusiastas seguidores de Rodolfo en redes siguen casi a las mismas personas: a Correa, por su puesto, a personas cercanas a él y a algunos personajes de la política mexicana.
La campaña de Rodolfo a la Alcaldía de Medellín parece haber traspasado fronteras de una manera tremenda. Incluso uno de los seguidores que siempre está pendiente de replicar su información es un futbolista del club Texcoco, un equipo semiprofesional del fútbol mexicano. Pero también tiene entre sus fieles adeptos en Twitter a actores y hasta mascotas.
Pero el compromiso de estas cuentas no se ha quedado solamente en compartir trinos. Ha ido evolucionando con los días.
Por ejemplo, algunas como Enzo Fernández, José Ron y Esteban Franco (el de la foto del futbolista) han publicado inspiradores mensajes para respaldar y motivar a Correa, quien esta semana tras el revés con las firmas denunció “manos oscuras” que quieren, según él, enlodar su campaña.
“Nuestras firmas no fueron validadas, lo que significa que, necesariamente, hay una mano oscura detrás de todo esto que nos quiere sacar de competencia”, manifestó el precandidato en su momento.
“En momentos de adversidad, es esencial apoyarnos mutuamente y fortalecer nuestros lazos como equipo. Juntos podemos superar cualquier dificultad y emerger más fuertes que nunca”, fue el mensaje de José Ron.
Frente a esto, Correa señaló que la persona que difundió los pantallazos, quien figura en Twitter como Juliana Vásquez, parece hacer parte del ejército digital que apoya a Federico Gutiérrez y a los sectores de la derecha, aunque asegura que prefiere pensar que esto no hace parte directa de la estrategia de Gutiérrez. “Preferiría asumir que no hace parte de la estrategia de Fico este ataque que recibo ahora que me estoy jugando la vida en este momento buscando salvar mi candidatura”, manifestó.
Correa aseguró que “no controlan” quienes quieran ayudar en redes. Y señaló que este tema de las bodegas pudo tratarse de alguien que quiso ayudarlo o alguien que, por el contrario, orquestó todo para luego tomar los pantallazos y hacer la denuncia. En cualquiera de los dos casos pidió cesar con estas movidas. “Pido a todos que me quieran ayudar que si es así, no me ayuden y pido que quienes respaldan a Federico no caigan en este tipo de cosas que no son necesarias”.
Desde otras orillas políticas han desestimado las denuncias de Correa y cuestionado que él, que empezó a recoger firmas con tanto tiempo, no haya apostado por una mayor cantidad, como suelen hacer para lograr la validación de las 50.000 mínimas. Y hay quienes creen que esta situación pudo ser planeada por él mismo para empezar a darse a conocer antes del tiempo permitido por el calendario electoral, con la certeza de que ya tenía aval de partido.
Es que Correa también informó que aunque no le validaron las firmas, sí inscribirá la candidatura con respaldo de dos partidos y que, aunque uno de ellos se lo habían ofrecido hace un tiempo, solo decidió aceptarlos al enterarse de la decisión de la Registraduría de no validar las rúbricas que presentó.
Los ataques que Correa dice que se están cometiendo en su contra por parte de otras campañas, según afirma, buscan encasillarlo, en especial, como el candidato del alcalde Daniel Quintero para entorpecer su candidatura. Él niega que tengan cualquier relación o sean aliados en esta contienda.
Lo que sí es cierto es que Correa ha liderado el ranking de los aspirantes a la Alcaldía que más han gastado en las “vitrinas” de internet. Según un corte de cuentas que le hizo EL COLOMBIANO en abril pasado, Rodolfo había gastado casi $52 millones solo entre el 18 de diciembre de 2022 y el 18 de marzo de 2023 en pauta. Puede ser que tan grueso presupuesto también tuviera contemplado a estos entusiastas seguidores o bodegas, como dirían otros.