Medellín

En El Poblado implementaron tres corredores seguros para combatir a los ladrones en caminos hacia el metro

La estrategia se desarrolla de manera conjunta entre la Policía Metropolitana y tres centros comerciales de la comuna 14 ante las cifras de ladrones en estos sectores.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

17 de marzo de 2024

Cansados de que los ‘amigos de lo ajeno’ les quitaran sus pertenencias a sus trabajadores y a quienes alquilan sus locales cuando caminaban hacia las estaciones Poblado y Aguacatala del metro, los directivos de los centros comerciales Santafé, San Fernando Plaza y La Milla de Oro se articularon con la Policía Metropolitana para crear los corredores seguros, tramos vigilados desde lo público y lo privado para alejar a la delincuencia de estos sectores.

Esta iniciativa, que comenzó el pasado 20 de febrero, se está desarrollando como una prueba piloto en tres corredores que tienen como eje la avenida El Poblado y estos establecimientos comerciales, la avenida Las Vegas y los corredores internos de los barrios Astorga, Patio Bonito, Aguacatala y Manila, en los cuales se instalaron carpas, jardineras, señalizaciones, se arreglaron las iluminaciones y se incrementó el tema de seguridad para que quienes hacen uso diario de estos trayectos puedan hacerlo sin pensar en “¿será que me van a robar?”.

María Fernanda Bertel, gerente del Centro Comercial Santafé, manifestó que “empezamos a ver qué estaban ocurriendo situaciones de hurto a personas en los desplazamientos de los colaboradores, cuando iban hacia las estaciones del metro, razón por la cual con el mayor de la Policía de El Poblado comenzamos a trabajar en una estrategia para garantizarles la seguridad”.

Y ahí, luego de varias conversaciones, a finales del año pasado se decidió plantear esta estrategia de seguridad, en la cual se brinda seguridad no solo con agentes de la Policía Metropolitana, sino también con los equipos de seguridad de los centros comerciales y algunos establecimientos y edificaciones que se encuentran en los sectores de influencia de estos corredores seguros.

Los corredores, los cuales tienen un mayor fortalecimiento en su vigilancia entre las 5:00 de la tarde y las 10:00 de la noche, de domingo a domingo, son: entre San Fernando Plaza y la estación Poblado, entre el Centro Comercial Santafé y la estación Aguacatala y entre San Fernando Plaza y Santafé por la avenida El Poblado.

Entérese: Lo que hay detrás de los 1.700 hospedajes ilegales en Medellín

“Estas rutas contarán con la presencia constante de uniformados en compañía de empresas de vigilancia privada, cámaras de seguridad y el respaldo de la Alcaldía de Medellín a través de las Secretarías de Seguridad, Movilidad y Espacio Público”, manifestó el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Richard Fajardo.

Conjuntamente se implementaron redes de apoyo en las zonas de influencia con el fin de que se emitan alertas tempranas sobre conductas delictivas para que se puedan hacer rápidas intervenciones y así evitar que los usuarios de estos corredores se vean afectados. “En estas redes participan, principalmente, los directores de seguridad y esto permite que los beneficiados sean tanto ellos, como sus colaboradores y sus visitantes”, expresó Claudia Jaramillo, directora general de la Asociación de Centros Comerciales (Asocentros).

Cifras que soportan la iniciativa

Los 504 hurtos a personas en los cinco barrios donde se está aplicando la estrategia durante el 2023 sirivieron como soporte para que los centros comerciales de El Poblado y las autoridades tomaran la decisión de implementarla.

“Nosotros teníamos conocimiento de los hurtos que les cometían al personal de los centros comerciales o de los locales, pero el gran problema es que muchos ni siquiera se aventuraban a instaurar las denuncias sobre lo que les pasaba”, expresó Bertel.

El tramo más afectado por la delincuencia se encontraba en el barrio La Aguacatala, el sector que cubre el recorrido desde el Centro Comercial Santafé hacia la estación Aguacatala, ya que allí el año pasado se registraron 195 casos. Para este año, en este barrio van 28.

“Lo que se quiere con la estrategia es comprometer a todas las personas que están en ese entorno para fortalecer sensación de seguridad”, aseguró el coronel Fajardo sobre este programa.

Le puede interesar: Se registró una gran humareda dentro de un prestigioso mall en El Poblado

Además de las estrategias de seguridad, también se trabaja en acciones de pedagogía con toda la población beneficiada por este programa para que se fomente el autocuidado en estos recorridos.

Desde los centros comerciales Santafé y San Fernando Plaza se invirtieron de a $60 millones a cada uno para la adquisición de las carpas, la instalación de las jardineras y el fortalecimiento de las estrategias de comunicación para que las personas que trabajan y visitan estos espacios conozcan sobre esta nueva estrategia de seguridad local.

Por su parte, según explicó Bertel, la administración distrital trabajó en el mejoramiento y adecuación de las cámaras de seguridad de la zona para que pudieran funcionar adecuadamente para atender cualquier eventualidad.

Se espera que dentro después de Semana Santa se conozcan los primeros resultados de esta estrategia de seguridad, de manera oficial, para saber si se mantiene de manera permanente, haciendo algunas mejoras, o no, aseguró la gerente del Santafé.

Pero según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), solo en Astorga hay aumento en la cantidad de cifras de hurtos a personas, pasando de 13 casos hasta el 11 de marzo del año pasado a 21 en el mismo periodo de este año. En Patio Bonito (35 en 2023 a 17 en 2024), Aguacatala (39 en 2023 a 28 en 2024) y Manila (26 en 2023 y 22 en 2024) se ha presentado reducción en este delito.

Sin embargo, desde la Policía Metropolitana indicaron que esperan un éxito de esta iniciativa para evaluar implementarla, también en apoyo con las comunidades, en otros sectores de la ciudad que usan los corredores hacia el metro y que se ven expuestos a la delincuencia.