Medellín

Edificio de parqueo armó garrotera en la Plaza Minorista

La cooperativa que administra el lugar emprenderá varias reformas que tienen indispuesto a un sindicato de comerciantes.

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

11 de diciembre de 2023

Un ambicioso proyecto de infraestructura, que contempla una inversión de $60.000 millones, tiene agarrados a un grupo de comerciantes de la Plaza Minorista con la cooperativa encargada de administrar este espacio desde hace 26 años.

Lea también: Las cuatro plazas de mercado que sobreviven en Medellín

En un plan de modernización que incluye la construcción de una nueva torre de parqueaderos para los compradores, el cambio del techo de la plaza y hasta la instalación de paneles solares, la cooperativa Coomerca anunció que iniciará con el cobro de una cuota de administración extra de $130.000 que, a juicio de un sindicato de comerciantes, sería impagable para muchos.

Mientras desde la administración de la plaza argumentan que el cobro fue concertado con la mayoría y que el mismo es necesario para resolver los problemas más urgentes de una edificación que tiene 40 años de antigüedad, los comerciantes inconformes sostienen que las reformas deberían ser asumidas por la Alcaldía de Medellín, que figura como la propietaria del lugar.

Le puede interesar: A disfrutar de la sazón de cocineros tradicionales y chefs profesionales en la plaza de mercado de Envigado

Desde la orilla de los comerciantes, Onofre Herrera, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes del Comercio de Antioquia, asevera que la mayoría de ellos estaría en contra de los cobros, ya que los mismos irían en contravía de los derechos de los arrendatarios.

“Ese cobro va por diez años, entonces la gente no está de acuerdo con pagar ese dinero. En el canon de arrendamiento y en el régimen del arrendamiento no existe que el arrendatario tenga que pagar mejoras en lo que tenga arrendado. Tampoco figura que haya que pagar por hacer nuevas construcciones. Coomerca simplemente es un administrador y el terreno para construir es del municipio, que es el que tiene la responsabilidad de construir para luego entregarlo en una administración, bien sea a una entidad privada o parte del mismo municipio, pero los arrendatarios no deben estar obligados a pagar esa plata”, dijo el líder sindical.

Siga leyendo: Ya no se consiguen pomas, pero Vivian vende anones, granadas y otras frutas en vía de extinción

“Aquí hay personas que tienen alguna vivienda, algún local en otras partes y no tienen la capacidad de pagar. Esa cuota es en beneficio de los de Coomerca, no de los arrendatarios”, añadió.

Por parte de Coomerca, Edison Alexander Palacio, gerente de la Plaza Minorista, contradice lo planteado por Herrera y sostiene que la cuota extra fue aprobada luego de más de 23 sesiones en las que participaron 1.720 comerciantes.

La gran mayoría está no solamente de acuerdo, sino que apoyan y están muy contentos con la nueva proyección del futuro de la plaza”, expresó Palacio, asegurando que no es cierto que los cobros durarían 10 años, ya que los mismos serían suspendidos cuando los parqueaderos empiecen a generar ingresos.

Estos últimos, precisó, incluyen un espacio para 210 motos y una torre de tres niveles para 560 carros y 700 motos más. Asimismo, apuntó que la intervención también contempla el cambio de 12.000 metros cuadrados de techos, la instalación de un sistema de energía fotovoltáica, entre otros.

Ante la cuota extra, Palacio sostuvo que Coomerca está revisando los casos de los comerciantes que tengan problema para pagarlos, para revisar que alternativas podrían tener. También señaló que desde la cooperativa están abiertos al diálogo con el sindicato para que las obras puedan hacerse de común acuerdo.